Un primer plano del rostro de la cantante Cecilia Pantoja

Cecilia: Así nació el icónico y polémico «Beso de Taquito» en Viña

4 minutos de lectura

En un Festival de Viña inolvidable, hace ya tantos años, nació un gesto escénico que se convertiría en un ícono: el mítico «beso de taquito». Conocida por su talento y carisma, Cecilia Pantoja Levi, la inolvidable cantante que nos dejó a los 79 años, dejó una huella imborrable con este audaz movimiento que enamoró a muchos, pero también generó controversia molstando a los más acartonados de la época.

El Origen del «Beso de Taquito»: Un Festival de Viña Inolvidable

En el espacio Mentiras Verdaderas de La Red, hace un par de años, Cecilia, con su genuina franqueza, compartió cómo surgió su emblemático gesto: «Yo fui con mi carrera bien cimentada al Festival de Viña el año 65. Me obligó mi padre para que aprendiera a enfrentarme a la gente. No era autosuficiente ni creída. Me creía poco. Pero sentía yo que le gustaba a la gente. Y ahí agarraba vuelo».

Fue en ese histórico Festival de Viña de 1965, el sexto de su tipo, donde Cecilia llegó como parte de la Competencia Internacional, con la canción «Como una ola» de la chilena María Angélica Ramírez.

Sin embargo, las autoridades locales le sugirieron que no realizara su beso de taquito en la Quinta Vergara, gesto que ya había ensayado en algunas presentaciones previas por todo Chile y que ya se había convertido en su sello distintivo.

La valiente transgresión de Cecilia

Desafiando las convenciones y las expectativas impuestas por la sociedad de aquel entonces, Cecilia decidió presentarse en el concurso y desplegar su beso de taquito, a pesar de las críticas y los murmullos desaprobatorios del público presente. Su actuación final, a pesar de ganar sin lugar a dudas la competencia, también fue recibida con abucheos por un sector del público que no aceptó la decisión del jurado.

Pero Cecilia no se amilanó ante las adversidades. Al contrario, respondió con gestos burlones, muecas y más besos de taquito. Así era ella, única, incomparable, sin miedo a ser diferente y siempre dispuesta a desafiar los cánones establecidos.

A lo largo de los años, este beso de taquito se convirtió en su marca registrada, acompañándola en sus presentaciones hasta el nuevo siglo. Siempre fiel a su genética creativa, Cecilia dejó un legado feroz.

Hoy recordamos a Cecilia con cariño y admiración, celebrando su valentía y su pasión por la música. Su «beso de taquito» sigue vivo en nuestra historia como un símbolo de rebeldía y autenticidad que trasciende el tiempo y nos recuerda que en el arte y en la vida, lo más importante es la autentcidad y el riesgo.

¡Descansa en paz, Cecilia! Tu legado perdurará por siempre en el corazón de todos los que amamos la música y la inigualable potencia de tu voz.

Redacción Fanky

Somos un equipo que entiende el periodismo como un oficio vital, y nos movemos por la vida como una crew de grafiteros que va dejando pistas en los muros; o como una banda de música en la mejor gira del año; o como un colectivo de arte que piensa y crea sin tener más respuestas que la curiosidad constante. Nos gusta lo que hacemos y esperamos que te guste. Desde ya te decimos que nos encanta verte acá. Vuelve cuando quieras.

Deja tu respuesta

Your email address will not be published.