Dread Mar-I cumple 46 años: 7 curiosidades sobre el argentino

7 minutos de lectura

El cantante argentino de reggae, nacido en Lanús, Buenos Aires, Argentina, el 31 de enero de 1978, Dread Mar-I, cumple hoy 46 años. Con una carrera de más de dos décadas, se ha convertido en uno de los artistas más populares del género en América Latina.

1. Su nombre artístico proviene del rastafarismo

Dread Mar-I es rastafari, una religión y filosofía que se originó en Jamaica en la década de 1930. Los rastafaris creen en la paz, el amor y la unidad. El nombre «Dread Mar-I» significa «El Señor del Amor» en el idioma jamaicano.

Ganando adeptos notables como Bob Marley, el rastafarismo encuentra sus raíces en la creencia fundamental en el carácter mesiánico del emperador etíope Haile Selassie I. Este movimiento toma su nombre de la convicción en la divinidad de Haile Selassie I, quien antes de ascender al trono era conocido como Ra’s Tafari.

Se afirma que el emperador pertenecía a una dinastía que se considera descendiente del rey bíblico Salomón.

La influencia del rastafarismo ha trascendido fronteras, capturando la atención de personalidades destacadas mundialmente como Bob Marley y a nivel local como Kike Neira y los exponentes de su anterios banda: Gondwana.

2. Tiene una pasión por la música desde pequeño.

Dread Mar-I, cuyo nombre civil es Mariano Javier Castro, comenzó a tocar la guitarra a los 12 años y a escribir canciones a los 16. Siempre ha estado interesado en la música reggae, que escuchó por primera vez en la radio cuando era niño.

3. Es un artista comprometido con su mensaje.

Las letras de las canciones de Dread Mar-I transmiten un mensaje positivo que promueve la paz, que encuentra respuestas en el amor y apela por la unidad. El artista tiene la convicción de que la música tiene el poder de cambiar el mundo y que su música puede inspirar a las personas a ser mejores.

4. Es un artista de éxito comercial y de crítica.

El álbum debut de Dread Mar-I, «Jah guía», fue un éxito comercial y de crítica. El álbum alcanzó el número uno en las listas de éxitos de Argentina y fue nominado a un Grammy Latino.

5. Batiendo records

Dread Mar-I ha realizado giras por todo el mundo, incluyendo Europa, América del Norte y América Latina. Es uno de los artistas de reggae más populares de América Latina y ha vendido más de 2 millones de discos en todo el mundo.

Dread Mar-I ha alcanzado notables logros en su carrera, destacando especialmente su capacidad para romper récords. Su canción «Tú sin mí» se posicionó como la canción de rock argentino más escuchada en YouTube, alcanzando la impresionante cifra de 609 millones de reproducciones hacia enero de 2021. En octubre de 2020, logró otro hito histórico al conquistar el podio completo de las canciones de rock argentino más escuchadas en la plataforma, con «Tú sin mí» (818 millones), «Hoja en blanco» (350 millones) y «Así fue» (396 millones).

Además, Dread Mar-I es el primer artista del rock argentino en conquistar los tres principales mercados latinoamericanos: Argentina, México y Brasil. Su impacto trasciende fronteras, consolidando su posición como un referente en la escena musical de la región.

Un hito particularmente impresionante fue su actuación ante cerca de 100 mil personas en el Parque Camet de Mar del Plata, Argentina, el 15 de enero de 2018, subrayando su relevancia y conexión con un amplio público.

6. Tocó con Los Cafres

En abril de 2005, lanzó al mercado su álbum debut, titulado «Jah guía». A lo largo de ese año, Dread Mar I se unió como miembro estable de Los Cafres, compartiendo escenario con la banda de Bonetto en el Estadio Obras y en el Luna Park, donde grabaron su DVD «Los Cafres – Luna Park». En estas presentaciones, Dread Mar I contribuyó con sus habilidades vocales en los coros y, en dos conciertos a lo largo de la costa argentina, asumió el rol de cantante en sustitución del titular.

7. Abandonó el sistema formal de educación en 7° grado

A pesar de no completar su educación formal al abandonar el séptimo grado, este talentoso individuo originario de la ciudad costera de Quequén desafió convenciones y demostró que el éxito no siempre sigue un camino tradicional. Después de mudarse a Maipú, donde se unió al negocio de panadería de su padre, vivió más de una década inmerso en esa comunidad. Posteriormente, emprendió un viaje a Buenos Aires, donde, a pesar de desempeñar varios trabajos, no permitió que la falta de educación formal lo detuviera.

Fue en la capital argentina donde comenzó a trazar su camino como músico. En el año 2004, grabó la canción «Mi amor» junto a DreadGon. No solo eso, sino que asumió el papel de cantante principal en el disco «Luz» de 2005 como miembro de Mensajeros Reggae. Este camino no convencional resalta que, para algunos, el éxito puede encontrarse fuera de las trayectorias educativas tradicionales, desafiando la noción de que la educación formal es la única vía para descubrir la vocación en la vida.

¡Feliz cumpleaños, Dread Mar-I!

Angela Barraza Risso

Periodista y escritora. Estudió filosofía en la USACH y en la PUCV, también Períto criminalístico en la UTEM. Es diplomada en periodismo narrativo en la UAH. Como escritora ha sido becaria de la Fundación Pablo Neruda en Valparaíso y Santiago, y obtuvo la Beca de Creación literaria del CNCA en 2008 por su libro MORADAS. En 2011 publicó el libro CHILE que fue nominado al premio de la crítica de la UDP en 2012. Poemas suyos han sido publicados en antologías en Chile, México, Perú, Colombia, Argentina y Polonia. Ha trabajado como periodista y jefa de redacción en El Ciudadano, MundoTKM, ElNueve.com (Arg) y como Editora general de Terra Chile. También ha escrito para ArenaPublica.com (MX), TN (Arg). Fue panelista del programa VIGILANTES de La Red TV y del programa Combinación Clave de Radio La Clave. También trabajó como locutora y productora en Radio Divine, Radio Ritoque y Radio Odisea.

Deja tu respuesta

Your email address will not be published.