«Demoníaco»: La novela inspirada en un caso real que revive la «psicofonía del infierno» y el horror de los años 80

4 minutos de lectura

En la oscura noche del 31 de octubre de 1985, en Barcelona, un grupo de intelectuales y curiosos se reunió bajo la guía del parapsicólogo Germán de Argumosa para llevar a cabo un experimento sin precedentes. Lo que debía ser un ejercicio de investigación paranormal terminó convirtiéndose en una experiencia aterradora conocida como la «psicofonía del infierno». Entre los presentes, un diplomático chileno viviría una experiencia tan perturbadora que marcó el resto de su vida.

Este evento, envuelto en misterio y especulación, es el punto de partida de la nueva novela de Jesús Diamantino, Demoníaco, donde la ficción y la realidad se entrelazan en un relato que te mantendrá al filo del asiento.

portada demoniaco jesus diamantino 202412101501

La trama de Demoníaco

En esta novela, seguimos a Ezra, un cineasta hundido en la desesperación tras la trágica pérdida de su familia. Su vida da un giro inesperado cuando comienza a investigar los eventos de la «psicofonía del infierno» y su conexión con la muerte del diplomático chileno. La historia no solo explora el misterio del experimento, sino también el impacto emocional que tiene en quienes se atreven a desenterrar secretos del pasado.

Diamantino no solo entrega un thriller emocionante, sino que también incorpora una narrativa cinematográfica. «Mi novela bien podría leerse como un guión de cine. Cada historia que leemos se reconstruye en nuestra imaginación como un filme», explica el autor.


¿Qué es la psicofonía del infierno?

El experimento liderado por Germán de Argumosa buscaba registrar voces de origen sobrenatural. Durante la sesión, las grabaciones captaron sonidos que fueron descritos como escalofriantes y perturbadores. Se rumorea que una de las voces anticipó el trágico destino del diplomático chileno, un detalle que Diamantino usa como eje central en Demoníaco.


Jesús Diamantino y su visión del terror

Nacido en Santiago en 1984, Jesús Diamantino ha sido reconocido como uno de los más importantes teóricos del horror en Chile. Su obra incluye el ensayo Geografía del miedo y las novelas Los que susurran bajo la tierra y Rural. Su habilidad para explorar los temores humanos desde una perspectiva crítica y cultural ha consolidado su lugar en la literatura de terror.

jesus diamantino

En Demoníaco, Diamantino reflexiona sobre la relación entre el satanismo, las psicofonías y el cine. «Creo que la relación entre satanismo, psicofonías y películas tiene que ver con la necesidad de buscar respuestas en un mundo caótico repleto de incertezas. Mi novela es solo un pequeño eco de esas inseguridades y temores», concluye.


Lo que tienes que saber:

  • Demoníaco está basada en hechos reales ocurridos en 1985.
  • La novela explora el satanismo, la parapsicología y el lenguaje cinematográfico.
  • Jesús Diamantino es un autor reconocido en la literatura de terror chilena.
  • La “psicofonía del infierno” es el eje central de la trama y un fenómeno paranormal ampliamente documentado.
demoniaco jesus diamantino

Arturo Ledezma

Arturo Ledezma, director de FANKY.

Soy editor periodístico, periodista, fotógrafo y asesor de estrategias digitales para medios de prensa.

Trabajé como editor general en Terra Chile, editor en La Hora y como editor periodístico en El Ciudadano, TKM, El Nueve.

Como escritor, fotógrafo y periodista he escrito en La Hora, La Tribuna, Radio San Cristóbal, radio Ritoque, Radio Odisea, MQLTV, Rado Divine, Lecturas Ciudadanas, Fisura, El Mercurio de Valparaíso, Revista Intemperie, TN (Arg), El Nueve (Arg), Arena Pública (MX), El Dínamo, El Desconcierto.

Mi Insta: arturoledezma_ / Mi Whatsapp +569 4056 0537 / mi mail: [email protected]

Deja tu respuesta

Your email address will not be published.