RED FINGERS se lanza al mundo: el DJ chileno que une emociones, ritmos y pantallas globales

5 minutos de lectura

No se trata solo de beats ni de colaboraciones con nombres grandes. Esto es sangre, memoria, cine casero y un reggaetón que explota desde los bordes del algoritmo hasta el centro de la pista. Red Fingers no descansa. Produce con las manos rojas y el corazón cargado. Hoy, este joven chileno de 24 años se posiciona en el mapa mundial con dos jugadas clave: “PENSARTE”, el nuevo adelanto de su álbum colaborativo junto a NVSCVR, y “BAILAR”, el debut reggaetonero de IShowSpeed (SPEED), el streamer más viral del planeta.

Todo esto ocurre mientras la tierra tiembla suavemente en alguna parte de Chile. Red Fingers sigue escuchando voces por dentro. Y las convierte en canciones.

“PENSARTE”: entre la nostalgia y el bajo envolvente

Hay relaciones que no mueren, solo se transforman en ecos digitales. “PENSARTE”, el nuevo single de Red Fingers junto al trío NVSCVR —compuesto por Baby J, Poison Kid y MLSHBTS—, es una pieza cargada de electrónica melancólica, pop alternativo y una pulsión urbana que flota entre el duelo amoroso y las luces de una fiesta al amanecer.

Esta canción no pretende sonar moderna. Suena necesaria. Y está lejos de los clichés: fue producida junto a Tapei, referente de la escena electrónica chilena, y el videoclip —dirigido por Nathalie Scarlette desde Japón— se construye con imágenes en cinta, VHS y donaciones visuales de artistas y videógrafos de múltiples rincones.

Red Fingers no está jugando a sonar global. Ya lo es.

“HILO ROJO”: un disco con destino trazado

Lo que comenzó con mensajes ignorados en Instagram terminó con una semana creativa en una casa familiar cerca de San Pedro. Red Fingers recuerda así el origen de “HILO ROJO”, su álbum conceptual junto a NVSCVR que verá la luz este 10 de julio. Diez canciones unidas por la metáfora del hilo invisible que conecta a las almas, incluso después del adiós.

No queríamos hacer un disco más. Buscábamos una narrativa emocional, estética, sonora. No fue un experimento, fue una decisión artística: juntar electrónica, trap, R&B y pop desde un lugar sincero y alternativo”, afirma. Durante el proceso, registraron todo en video y cintas análogas, parte del cual será compartido más adelante en nuevos formatos visuales.

Este proyecto es el primer lanzamiento del nuevo sello Epheme, fundado por el propio Red Fingers, una especie de trinchera artística para música que no sigue las reglas del algoritmo, pero que igual explota en él.

Del sur de Santiago a los escenarios globales

Red Fingers ya no es promesa. Es certeza. A los 15 años subía sus primeros beats a SoundCloud. Hoy, su historial incluye nombres como Bad Bunny, Rauw Alejandro, Gepe, Paloma Mami, Kidd Voodoo y Katteyes. Firmó los hits “Qué pasaría” (2024) y “Ponte Lokita” (2025), este último alcanzando el #1 en Spotify Chile.

Ha estado en Lollapalooza, Creamfields, Red Bull Unlocked. Tiene más de 1.5 billones de reproducciones globales y más de 356 mil oyentes mensuales. Desde Santiago a Miami, ha trabajado con Caleb Calloway, Nick Mira (Internet Money) y Nico Baran. Su enfoque no es solo musical: es performático, narrativo, emocional.

“Red Fingers” —nombre inspirado en la obsesión creativa de Whiplash— no es solo un alias, es un manifiesto.

Del cuarto al mundo: SPEED, reggaetón y virales

Y como si fuera poco, Red Fingers también es coproductor de “BAILAR”, el primer reggaetón del streamer estadounidense IShowSpeed, alias SPEED. Un fenómeno de internet que saltó al micrófono con la ayuda de un dream team: Bryan Yepes (BRYVN), Caleb Calloway, RiotUSA y el propio Red Fingers.

Una vez más, el chileno demuestra que su sonido no tiene miedo ni fronteras. Todo cabe, si hay verdad detrás.

Red fingers nota

Redes Sociales:

Instagram: redfingers y nvscvr
Spotify: Red Fingers y Nvscvr
Youtube: @nvscvrcl

Deja tu respuesta

Your email address will not be published.