Este miércoles 6 de agosto, el TEATRO NESCAFÉ DE LAS ARTES cumple dieciséis años. Dieciséis años que no caben en una sola función, ni en un solo escenario, ni en una sola ovación.
El martes 30 de abril, la sala recibió un reconocimiento inédito: el Premio Agustín Siré, entregado por la Academia Chilena de Bellas Artes. Por primera vez, el galardón no fue para una persona, sino para un teatro. El motivo: “por una labor artística relevante en el año de su nominación (2025) en el área de las Artes de la Representación y Audiovisuales”.
Desde el escenario hasta la gestión, el arte no se sostiene solo. Así lo enfatizó Alfredo Saint-Jean, presidente del directorio del teatro, quien destacó:
“la alianza construida con NESCAFÉ, marca que ha demostrado el inmenso valor que tiene para una empresa privada contribuir de manera sostenida y comprometida al desarrollo de un proyecto cultural”.
Música chilena, corazón del escenario
El miércoles 3 de julio, otro aplauso. Esta vez en los Premios Pulsar 2025, donde la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) distinguió a la directora ejecutiva del teatro, Irene González, y nuevamente a Alfredo Saint-Jean, con el Premio al Fomento y Desarrollo de la Música Chilena.
Fue González quien recordó que este lugar no se pensó solo como un espacio:
“Cuando abrimos no imaginamos solo un escenario, sino que soñamos una casa para la música chilena. Aquí no solo acogemos a los artistas, también abrazamos a todos los trabajadores que hacen posible la experiencia”.
Un ejemplo claro: la histórica residencia de Los Bunkers, con 25 conciertos que convirtieron la sala en una segunda casa para la banda. Saint-Jean, en tanto, volvió a remarcar el compromiso del patrocinador:
“NESCAFÉ ha sido más que un patrocinador: ha sido un socio que creyó en la autonomía del arte”.

Voces argentinas y feminismos cruzando fronteras
En abril, la escena se vistió de ícono con la llegada de Cecilia Roth, actriz de culto del cine de Pedro Almodóvar. Con su obra “La madre”, volvió al teatro argentino y al corazón de un público que llenó la sala para verla hablar del amor filial, del cuerpo y del tiempo.
Ese mismo mes, la producción de la casa, “Una mujer llena de vicios”, protagonizada por Patricia Rivadeneira y Alexandra von Hummel, cruzó a Buenos Aires. Basada en el provocador ensayo feminista Teoría King Kong, la obra tuvo un celebrado paso por el Teatro Picadero, consolidando un intercambio artístico potente y sin pudores.

Clásicos reimaginados y cultura en movimiento
La residencia artística, liderada por Felipe Molina, siguió tendiendo puentes entre el pasado y el presente: montó la zarzuela “La Verbena de la Paloma”, repensó “Romeo y Julieta” desde Rosalina, y dio vuelta la comedia nacional “El Tony chico” con la obra “Barón y Barahona”, una exploración desde los márgenes del clásico chileno.
Estas obras, junto con otras, no se quedaron en Providencia. Gracias al programa de Extensión, itineraron por La Florida, San Joaquín, Valdivia, Temuco y Concepción. Además, se firmaron convenios con universidades, municipios y comunidades vulnerables, buscando algo esencial: acercar las artes escénicas a toda la población.
Ballet, matinés y nuevas generaciones
El BALLET TEATRO NESCAFÉ DE LAS ARTES, dirigido por Sara Nieto, volvió a escena con fuerza. Se presentaron “El lago de los cisnes (II acto)” y “El maravilloso mundo del ballet”, con una clara misión: fomentar desde la primera infancia el aprecio por esta disciplina.
El entusiasmo infantil siguió latiendo con el ciclo Matiné de las Artes, que este año llevó a escena a Los Frutantes, Guaypes Club y, próximamente, Acuarela. A esto se sumó el nacimiento del Festival de Bandas Escolares Arte al Patio, otra muestra de que la creación artística se cultiva desde temprano.

¿Cuántos años cumple el TEATRO NESCAFÉ DE LAS ARTES?
Cumple 16 años este miércoles 6 de agosto.
¿Qué reconocimiento recibió este 2025?
El Premio Agustín Siré, otorgado por la Academia Chilena de Bellas Artes.

