Cuando el teatro decide hablar el lenguaje del thriller, la experiencia puede sentirse como un disparo de realidad en plena sala. Así se presenta Octubre Bomba, escrita por Mauricio Carrera entre 2014 y 2017, que llega a la Sala Isidora Aguirre del Centro Cultural Estación Mapocho para una temporada corta pero intensa: solo seis funciones entre el 22 y el 31 de agosto de 2025.
La obra imagina un país al borde del colapso, donde un cabo acusado de traición secuestra a su hija y toma rehenes en un hospital. No es un relato televisivo ni una película de acción: es teatro vivo que se apropia de la estética cinematográfica para cuestionar cómo la violencia se vuelve espectáculo.

El eco incómodo de nuestra historia reciente
El texto de Carrera, gestado tras la Revolución Pingüina y en paralelo a su propia paternidad, anticipa con inquietante lucidez preguntas que resonarían con fuerza en el estallido social de 2019. “Podríamos decir que fue premonitoria (…) Nos sumerge en disturbios, barricadas, marchas, harta violencia, con personajes que encarnan diferentes facetas del caos social”, comenta el dramaturgo.
Más que ofrecer respuestas, Octubre Bomba incomoda: enfrenta al público con la pregunta de por qué pareciera que nada cambia y de qué manera la violencia sistémica se transforma en show mediático.

Estética cinematográfica en escena
La dirección de Juan Moya apuesta por siete cuadros escénicos que funcionan como fragmentos de un filme. La obra juega con “errores técnicos”, saltos temporales y ambigüedades deliberadas para que el espectador se sienta dentro de un montaje donde lo real y lo ficticio se confunden.
El resultado es una experiencia sensorial: un teatro que se acerca a lo cinematográfico para cuestionar la manipulación simbólica en contextos de crisis.
Elenco y equipo creativo
La puesta en escena reúne a Francisca Astorga González, Duverly Becerra, Valentina Escobar, Rebeca Henríquez, Elías Painemal Saavedra y al propio Carrera en el rol protagónico. El diseño integral es de Javi Pedreros Díaz, mientras que el ambiente sonoro lo trabaja el propio Moya, sumando al realizador audiovisual Ramón Poveda Arriati y la producción de Nicole Liguen junto al autor.
Colaboran La Fulana Teatro, Fundación Santiago Off y el Centro Cultural Estación Mapocho, consolidando un equipo que apuesta por un teatro contemporáneo, político y provocador.

Coordenadas para no perderse
- Fechas: 22 al 31 de agosto de 2025
- Horarios: viernes y sábado 20:00 h · domingos 19:00 h
- Lugar: Sala Isidora Aguirre, Centro Cultural Estación Mapocho (Metro Cal y Canto)
- Duración: 60 minutos
- Recomendado: TE +12
- Entradas: Sistema Paga lo que puedes: $5.000, $7.000 y $10.000 · Estudiantes y personas mayores: $3.000

Preguntas frecuentes
¿De qué trata Octubre Bomba?
De un cabo acusado de traición que secuestra a su hija y toma rehenes en un hospital, en un país sumido en una crisis de violencia.
¿Cuántas funciones tendrá la obra?
Seis funciones entre el 22 y el 31 de agosto en Estación Mapocho.
¿Qué propone estéticamente este montaje?
Un lenguaje híbrido entre teatro y cine, con siete cuadros que simulan un thriller hollywoodense para cuestionar la violencia como espectáculo.
