Roxana Naranjo en clave zombie con Figuraciones: el ejército invisible de los extras toma el Teatro La Memoria

6 minutos de lectura

Figuraciones convierte en espectáculo la vida de los extras —los que siempre están, pero nunca son vistos—, mezclando humor negro y estética zombie. Estreno: 25 de septiembre en Teatro La Memoria (Providencia, Santiago); temporada hasta el 11 de octubre.

Figuraciones1

Los muertos que caminan detrás de cámara

En cada película hay un ejército de fantasmas: los extras. No hablan, no brillan, no cobran lo mismo. Su trabajo es ser ruido de fondo, carne de decorado. Figuraciones los pone al centro del escándalo: se disfrazan de zombies simbólicos, para que no se olvide lo que significa estar presente sin poder decir palabra.

La obra —dirigida por Nicolás Venegas y protagonizada por Roxana Naranjo y Macarena Fuentes— arranca con una premisa cruda: una mujer extra descubre que la película donde trabaja representa, sin su consentimiento, un hecho clave de su vida. La ficción no solo la imita, la manipula: se apropia de su historia para contarla con otra voz.


Inspiración: pensar el pueblo figurante

La idea central de Figuraciones está directamente inspirada en el ensayo Pueblos expuestos, pueblos figurantes de Georges Didi-Huberman. En ese libro, el pensador francés examina cómo los cuerpos anónimos han sido representados a lo largo de la historia: campesinos retratados por fotógrafos, multitudes en una plaza, extras en una película. Todos visibles, pero sin nombre propio, figurantes de un espectáculo que rara vez les pertenece.

El montaje toma esa reflexión y la convierte en carne escénica. “Los actores sentados en la gran mesa del catering, y los extras con un queque y un jugo en caja”: la imagen que lanza Roxana Naranjo sintetiza la desigualdad estructural que la obra quiere desnudar. Porque lo invisible, dice la obra, solo se naturaliza hasta que alguien lo arrastra al centro del escenario.

Figuraciones3

Georges Didi-Huberman, el pensador detrás de los figurantes

Georges Didi-Huberman nació en 1953 en Saint-Étienne y se convirtió en una de las voces más influyentes en la reflexión contemporánea sobre la imagen. Profesor en la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París, ha dedicado su obra a explorar cómo las imágenes muestran y ocultan, cómo cargan memorias y cómo deciden quién es visible y quién queda fuera de cuadro.

En Imágenes pese a todo, analizó las escasas fotografías de los campos de exterminio nazis; en Atlas. ¿Cómo llevar el mundo a cuestas? desplegó un mapa visual de la historia; y en Pueblos expuestos, pueblos figurantes se detuvo en esos cuerpos colectivos que sostienen la ficción de la historia sin ser protagonistas. Para él, los figurantes encarnan la paradoja de la visibilidad: están presentes, pero rara vez son reconocidos como sujetos. Esa tensión, la de estar y no estar, es la que Figuraciones trae a escena en clave de comedia negra zombie.


Una temporada para hacerse la pregunta incómoda

Del 26 de septiembre al 11 de octubre, Teatro La Memoria abre sus puertas para que los figurantes tomen la palabra. La obra se mueve entre falso documental, performance y humor negro, tensionando los límites de lo que creemos ficción.

  • Cuándo: 26/09 al 11/10, jueves a sábado, 19:30 h.
  • Dónde: Teatro La Memoria, Bellavista 0503, Providencia, Santiago.
  • Entradas: $10.000 general / $5.000 estudiantes, mayores, trabajadores de las artes y jueves populares.

Venta de entradas en Ticketplus.


¿Quién nos representa cuando no estamos en el foco?

Esa es la pregunta que late detrás de la obra: ¿quién decide cómo se cuenta nuestra vida? ¿Qué pasa cuando lo que nos define aparece actuado por otros? ¿Y cuántas veces aceptamos ser extras en nuestra propia historia?

El zombie es la metáfora perfecta: carne de utilería, repetición sin gloria, pero también resistencia silenciosa. Como recuerda Didi-Huberman, los figurantes no desaparecen aunque los créditos los condenen al anonimato; siguen ahí, sosteniendo el cuadro.

Figuraciones2

El gesto de Venegas

Nicolás Venegas no es nuevo en esto de meter el dedo en la herida. De Yo también quiero ser un Hombre Blanco Heterosexual a El terror de vivir en un país como éste, su teatro siempre huele a pólvora. Con Figuraciones se lanza a desenterrar la fosa común de los invisibles y lo hace riéndose en la cara del sistema.


Preguntas frecuentes

¿Cuándo se estrena la obra Figuraciones en Santiago?

El jueves 25 de septiembre de 2025 en Teatro La Memoria, Providencia.

¿Quiénes protagonizan la obra Figuraciones en teatro La Memoria?

Roxana Naranjo y Macarena Fuentes, bajo dirección de Nicolás Venegas.

¿De qué trata la obra de teatro Figuraciones?

Una comedia negra en clave zombie que expone la vida de los extras, inspirada en el libro de Georges Didi-Huberman.


Redacción Fanky

Somos un equipo que entiende el periodismo como un oficio vital, y nos movemos por la vida como una crew de grafiteros que va dejando pistas en los muros; o como una banda de música en la mejor gira del año; o como un colectivo de arte que piensa y crea sin tener más respuestas que la curiosidad constante. Nos gusta lo que hacemos y esperamos que te guste. Desde ya te decimos que nos encanta verte acá. Vuelve cuando quieras.

Deja tu respuesta

Your email address will not be published.