Puerto de Ideas Valparaíso regresa este noviembre de 2024 para una edición que promete explorar las fronteras de la experiencia humana a través de la literatura, el conocimiento y el arte. Con invitados de renombre internacional, este festival se ha consolidado como un espacio donde las ideas toman vida, invitando al público a cuestionar, reflexionar y, sobre todo, a conectarse con lo más profundo de la condición humana.
Puerto de ideas 2024: Pensadores del mundo se reúnen en Valparaíso
Del 8 al 10 de noviembre, el puerto será el escenario de diálogos, conferencias y espectáculos que invitan a explorar preguntas que, hoy más que nunca, parecen urgentes. Entre los primeros invitados confirmados está el escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez, cuyas novelas han sido traducidas a más de 30 idiomas y que ha recibido premios como el Alfaguara y el IMPAC de Dublín. Vásquez, conocido por su capacidad para abordar los traumas y la historia reciente de su país, llega a Puerto de Ideas no solo como novelista, sino también como un pensador capaz de desmenuzar las complejidades de la vida contemporánea a través de la ficción.
Su visión de la literatura como una herramienta para la investigación de la experiencia humana se verá reflejada en sus presentaciones. Su más reciente libro, La traducción del mundo (2022), nacido de sus conferencias en Oxford, ofrece una profunda reflexión sobre cómo la ficción permite comprender el mundo, una perspectiva que seguramente resonará entre los asistentes del festival.
Las voces femeninas en Puerto de Ideas
Este año, el festival también contará con la participación de dos destacadas figuras femeninas que, desde diferentes disciplinas, aportarán sus miradas sobre la cultura y la sociedad. La escritora, traductora y académica estadounidense Elizabeth Horan es una de ellas. Especialista en la obra de Gabriela Mistral, Horan ha dedicado su vida al estudio de la poeta chilena, y este año presenta su biografía Mistral una vida: solo me halla quien me ama, donde se adentra en los primeros años de la vida de la Premio Nobel, revelando aspectos inéditos de su vida personal y profesional.
Horan no solo aportará su conocimiento sobre Mistral, sino que también invitará al público a reflexionar sobre el rol de las mujeres en la literatura y el periodismo, temas que, en tiempos de cambios acelerados, adquieren mayor relevancia.
Por otro lado, la periodista y escritora peruana Gabriela Wiener, reconocida por su estilo directo y crudo en obras como Nueve lunas y Llamada perdida, llega a Valparaíso como una de las mayores exponentes de la crónica y el periodismo narrativo en español. Wiener, que también ha sido finalista del Booker Prize Internacional 2024, utiliza sus propias vivencias para explorar temas universales como la maternidad, la migración y la identidad, poniendo sobre la mesa reflexiones urgentes sobre el cuerpo y la memoria.
Un festival más allá de la palabra
Puerto de Ideas no solo es un encuentro para quienes disfrutan de la literatura, sino también para quienes buscan una experiencia cultural más amplia. En su edición 2024, el festival incluirá una serie de espectáculos y exposiciones que permitirán a los asistentes sumergirse en el arte desde distintas perspectivas. Chantal Signorio, presidenta de la Fundación Puerto de Ideas, ha asegurado que esta edición será “una auténtica celebración del diálogo, el conocimiento y la palabra”.
El programa definitivo se revelará el 10 de octubre, pero ya se anticipa que esta será una de las versiones más ambiciosas del festival, con más de 30 invitados provenientes de diversos rincones del mundo, entre escritores, pensadores, académicos y artistas. Valparaíso, con su arquitectura única y su rica historia cultural, se convierte en el escenario perfecto para este intercambio de ideas.
Lo que tienes que saber:
- Fechas del festival: del 8 al 10 de noviembre de 2024.
- Invitados confirmados: entre los primeros nombres destacan Juan Gabriel Vásquez, Elizabeth Horan y Gabriela Wiener.
- Actividades: se realizarán más de 30 eventos, entre conferencias, diálogos, espectáculos y exposiciones.
- Programación completa: se anunciará el 10 de octubre en puertodeideas.cl.
- Organización: el festival es posible gracias al apoyo de Colbún y Coopeuch.
Datos extra:
- Juan Gabriel Vásquez: considerado una de las principales voces de la narrativa contemporánea en español, autor de obras como El ruido de las cosas al caer y Volver la vista atrás.
- Elizabeth Horan: académica y especialista en Gabriela Mistral, autora de la biografía Mistral una vida: solo me halla quien me ama.
- Gabriela Wiener: periodista y escritora peruana, finalista del Booker Prize Internacional 2024 por la traducción al inglés de su novela Huaco retrato.