Bahía Estelar debuta con “La Memoria de la Luz”: un disco para acompañar las pérdidas

4 minutos de lectura

Hay discos que se filtran en lo más personal para hacerse un eco colectivo. Eso sucede con La Memoria de la Luz (2025), el álbum debut de Bahía Estelar, una banda que, tras ganar un concurso que les abrió las puertas de CHT Estudios, entrega un relato sonoro que abraza el duelo y la transformación emocional con una delicadeza que duele, pero también consuela.

“Cuando descubrimos cuál era el sentido del disco, entendimos que se trataba de acompañar las pérdidas de forma sensible”, confiesa Gustavo Lazo, vocalista de la banda. Nueve canciones que no solo narran, sino que acompañan, como un amigo silencioso en la penumbra, al que ha vivido la ausencia: sea amorosa, familiar, emocional o existencial.

Un viaje sonoro para los días de sombras

El disco es un trayecto breve, pero profundo. Fue pensado para caber en esos momentos de rutina —el viaje al trabajo, la espera en el metro, el retorno a casa— y convertirse en ese refugio íntimo donde se puede soltar el peso y mirar adentro. Cada canción, cada pausa, cada matiz está calibrado para esa intención.

El recorrido de La Memoria de la Luz va desde la tristeza del luto y las separaciones hasta la aceptación, para finalmente abrazar la luz que queda tras la tormenta. “Todo tiene una luz, y lo que hay que conservar es ese pequeño brillo de las cosas que uno vive”, resumen con convicción desde la banda, como un faro que guía en medio de la oscuridad.

La producción y las influencias que dan vida al disco

Detrás de este viaje está Matías Fueyo, productor de CHT Estudios, quien ayudó a Bahía Estelar a dar forma y sentido a su música. “Él nos ayudó a ordenar y entender cómo potenciar nuestras canciones. Fue alguien que vio cada detalle, desde la idea hasta la producción, y eso nos dio confianza para hacer un disco con sentido”, cuentan.

Musicalmente, La Memoria de la Luz bebe de fuentes tan diversas como The Night Café, Parcels, Daft Punk, Gustavo Cerati, Alex Anwandter y Bandalos Chinos. Es una mezcla en equilibrio entre lo orgánico y lo sintético, entre lo introspectivo y lo bailable, entre el dolor y la esperanza.

La imagen que refleja la esencia

La portada del álbum es un reflejo imperfecto y hermoso: una foto analógica mal capturada en uno de sus shows más emblemáticos, en Bar El Clan. Esa imagen borrosa encierra para ellos la verdad de Bahía Estelar: “Es el reflejo de lo que somos, un grupo de amigos haciendo música con honestidad y emoción”.

Un cierre que abre caminos

“Este disco no solo habla de lo personal, también de lo que hemos vivido como amigos y como banda. Es el cierre de un proceso largo, como titularnos en lo que soñamos desde la adolescencia. Un disco que nació del duelo, pero se sostiene en la amistad”, concluyen.

Bahia estelar nota

Deja tu respuesta

Your email address will not be published.