“Ziones” de Rodrigo Aguirre: música que activa mundos (y un clip para ver en loop)

La música no fue pensada para video, pero el resultado es puro cine: “Ziones” es un viaje entre galaxias de sonido e imagen, al ritmo libre del jazz chileno.

6 minutos de lectura

Un astronauta flota entre geometrías imposibles, mientras su saxofón descompone el espacio en fragmentos rítmicos y luces líquidas. Es Rodrigo Aguirre en su alter ego digital, navegando “Ziones”, su más reciente videoclip animado, lanzado el 21 de julio en YouTube.

La obra no fue concebida originalmente como video. Era un tema instrumental, parte del álbum Florece en las nubes (2022), grabado junto a músicos de la escena jazzística local. Pero el resultado audiovisual –producido por el animador Cristóbal López con animación 3D desde cero– es tan coherente, tan magnético, que parece haber estado destinado desde el inicio a convertirse en esta odisea galáctica.

“Al principio no se pensó para ser video, solo como obra musical. Pero cuando se transforma en videoclip… es muy interesante el choque entre música e imagen”, explica Christian Hirth, baterista de MediaBanda, dueño de CHT Studio y responsable de la mezcla del disco.

Rodrigo Aguirre – Ziones (videoclip)


Una pieza de jazz espiritual con estética sci-fi

“Ziones” es también una idea: remite al concepto de Zion en la cultura rastafari, entendido como lugar espiritual de resistencia y retorno al origen. Aguirre, doctorando en Artes en la PUC y docente de UNIACC, lo traduce a un lenguaje sonoro libre, colectivo, de improvisación como principio narrativo. El resultado es una obra abierta, donde cada instrumento participa en la construcción de un mundo.

Ese mundo ahora tiene forma visual: un solo personaje –una suerte de explorador cósmico en traje espacial– activa, con su música, una serie de micro universos interconectados. “Es un viaje con muchos episodios, que se complementan entre imagen y música con mucho detalle”, comenta Hirth.

ziones v01.645.Still002

Cristóbal López: animación sin guion, pero con sentido

El videoclip fue realizado por Cristóbal López, animador 3D y compositor de efectos visuales con experiencia en cine y publicidad. El proceso, financiado por el Fondo de la Música del Ministerio de las Culturas, tomó meses de trabajo, pero sin restricciones narrativas: no había storyboard previo. Solo el audio y la intuición.

López se dejó guiar por la música para desarrollar entornos visuales irreales, con un nivel de detalle técnico que sorprende incluso a quienes trabajaron en el proyecto.

“El trabajo de animación es realmente impresionante. Es un gran viaje que van a disfrutar mucho”, dice uno de los músicos del equipo en un audio compartido con FANKY.


¿Qué hace relevante a “Ziones” hoy?

Más allá del estreno del video, la relevancia de “Ziones” está en el modo en que distintos lenguajes artísticos se encuentran: el jazz contemporáneo, la animación digital y la espiritualidad como pulsión creativa.

No se trata solo de un video musical: es una colaboración transversal entre músicos, visualistas, ingenieros de sonido y artistas digitales que muestra cómo se está moviendo la escena independiente chilena hoy.

Rodrigo Aguirre, con su paso por MediaBanda y su persistente vocación de búsqueda, demuestra que el jazz no es un género atrapado en clubes oscuros, sino una puerta abierta al futuro, incluso cuando ese futuro está hecho en CGI.

ziones v01.866.Still003

LO QUE TIENES QUE SABER

  • ¿Qué es “Ziones”?
    Es una pieza musical del álbum Florece en las nubes (2022) del saxofonista Rodrigo Aguirre, ahora transformada en videoclip animado.
  • ¿Quién realizó el videoclip?
    Cristóbal López, animador 3D chileno, realizó la animación desde cero sin storyboard, guiado solo por la música.
  • ¿De qué trata el video?
    Un músico en traje espacial viaja por universos imposibles que se activan con su música, en un flujo visual-sonoro continuo.
  • ¿Quiénes participaron en el tema?
    Rodrigo Aguirre (composición y saxofón), Christian Hirth (batería y mezcla), más otros músicos de la escena nacional.
  • ¿Dónde puedo ver “Ziones”?
    El video está disponible en YouTube en el canal @rodrigoaguirrezeta.
  • ¿Por qué es relevante?
    Porque es un ejemplo de integración entre arte sonoro y digital, producido desde Chile con altos estándares técnicos y conceptuales.

Redacción Fanky

Somos un equipo que entiende el periodismo como un oficio vital, y nos movemos por la vida como una crew de grafiteros que va dejando pistas en los muros; o como una banda de música en la mejor gira del año; o como un colectivo de arte que piensa y crea sin tener más respuestas que la curiosidad constante. Nos gusta lo que hacemos y esperamos que te guste. Desde ya te decimos que nos encanta verte acá. Vuelve cuando quieras.

Deja tu respuesta

Your email address will not be published.