Este agosto, las calles y centros culturales de Lampa, Paine, Pedro Aguirre Cerda, Quinta Normal, Recoleta, Talagante y Tiltil serán escenarios abiertos. No hay boletos. No hay puertas cerradas. El ciclo “Chile, Memoria y Presente” invita a un viaje gratuito a través de seis montajes que mezclan teatro, narración oral, circo, títeres y propuestas interdisciplinarias. Obras para niñas, niños y también para quienes cargan con años de historias en el cuerpo.
La iniciativa, financiada por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas 2025, reúne a cinco destacadas compañías nacionales con un objetivo: devolver la memoria al pueblo. No la memoria oficial, esa que resguarda monumentos. Sino la otra, la íntima, la que vive en las recetas de las abuelas y en los juegos que ya casi nadie juega.
El calendario: memoria en movimiento

El ciclo parte el viernes 8 de agosto con El gran libro de los cuentos en la Corporación Cultural de Recoleta. Le siguen nombres que ya suenan familiares en el teatro chileno: Buscatesoros, Alguna vez fui, Entre Libros, El mote con huesillos y Las Piedras. Se presentarán en espacios públicos y centros culturales, con un total de 12 funciones.
“Es un proyecto muy necesario que busca acercar las artes escénicas a los territorios. También salir de los grandes centros culturales para encontrarnos directamente con los públicos. En términos de contenido, lo que reúne a todas estas obras es la memoria y el patrimonio”, comenta Rodrigo Aro, productor del proyecto.
Obras que hablan del Chile cotidiano
“Relevar el patrimonio inmaterial”, dice David Gajardo, también productor del ciclo. Eso significa rescatar las historias pequeñas: las canciones que se heredan, los dichos olvidados, las historias que sobreviven a la modernidad. “validar, reconocer y volver a recordar para devolver esa memoria histórica que es parte de la identidad chilena y de nuestra idiosincrasia”, como explica él, es también devolver la identidad. Las obras del ciclo son el espejo donde el público podrá reconocerse, sin filtros.
Espectáculos para todas las edades
Lo que une a estas obras no es solo su temática. Es también su diversidad formal: teatro de actores, títeres, música en vivo, narración, objetos. Propuestas que —según sus organizadores— están hechas para públicos de todas las edades. Desde los más pequeños hasta quienes piensan que ya nada les puede sorprender.
Como dice la dupla Aro-Gajardo de Ocaso Teatro: “Estamos convencidos que participar de cualquiera de las funciones, es también una manera de cuidarnos y volvernos a mirar”.

¿Qué es “Chile, Memoria y Presente”?
Es un ciclo gratuito de obras de teatro, títeres, circo y narración oral en comunas de la Región Metropolitana.
¿Cuándo comienza?
El viernes 8 de agosto de 2025.
¿Qué comunas serán parte de esta itinerancia?
Lampa, Paine, Pedro Aguirre Cerda, Quinta Normal, Recoleta, Talagante y Tiltil.

