Festival FíoFío regresa con su quinta edición: teatro hecho en casa, desde el Biobío para el Biobío

/
4 minutos de lectura

Por fin. El teatro vuelve al cuerpo. Nada de pantallas, nada de ventanas flotando en Zoom. El Festival FíoFío, ese encuentro escénico con sabor a sureñidad pura, vuelve este 2025 con su quinta versión —sí, quinta— y una promesa bajo el brazo: diez obras nacidas en la Región del Biobío, presentadas entre el 2 y el 9 de octubre en escenarios que van desde el imponente Teatro Biobío hasta salas, centros culturales y comunas de toda la zona.

Porque este no es un festival cualquiera. No se trata solo de luces, aplausos y telones que se cierran. Esto es una declaración de principios. Una forma de decir aquí estamos, esto es nuestro y esto también es arte chileno.

Del territorio para el territorio

El Festival FíoFío es organizado por el Sindicato de Actores y Actrices SIDARTE Biobío. Apuesta por la circulación de obras regionales, el trabajo conjunto entre creadores y la conexión íntima con las comunidades. Y este año, lo hace con aliados de peso: Teatro Biobío, la carrera de Teatro de la Universidad de Concepción y la Ilustre Municipalidad de Concepción.

La directora del festival, Gisel Sparza, lo dice sin rodeos:

“Este año es especialmente importante, ya que se trata de la primera versión presencial postpandemia”.

Es que no es solo Concepción. FíoFío ha estado antes en Arauco, Coronel, Chiguayante. Y en 2019, incluso se animaron con una versión virtual. Pero lo que nunca ha cambiado es su esencia: un festival donde todas las obras —sí, todas— son creaciones nacidas en las tres provincias del Biobío.

Un escenario plural: obras, territorios y temáticas

En años anteriores, por FíoFío han pasado montajes como Tigre (Teatro de Masas), Prometeo nacional (Teatro La Obra), La final (La Otra Zapatilla), Chokman (La Daniel Lopez Company), Carolina (Corporación Cultural de Los Ángeles), Hortensia (Teatro Resistencia), Mundo Mozart (Teatro Oráculo) y String and Circus (Jordi Regot Marionetas).

Obras tan distintas como los acentos del Biobío. Porque si algo tiene FíoFío, es identidad.

Francisca Peró, directora ejecutiva de Teatro Biobío, lo sintetiza así:

“Nos parece muy valioso que SIDARTE Biobío retome este encuentro, pues sin duda fortalece el ecosistema teatral y la identidad artística de la Región”.

La convocatoria ya está abierta

Hasta el 3 de agosto de 2025, artistas y compañías de la Región del Biobío pueden postular sus obras. La invitación está hecha: ser parte de una programación que no se mira el ombligo, pero tampoco olvida su raíz. Porque este festival no se exporta: se comparte. Con quienes viven aquí, con quienes crean aquí, con quienes creen aquí.

Festival del teatro nota

¿Cuándo se realizarán estas obras?

Entre el 2 y el 9 de octubre en la región del Biobío

¿Dónde se realizarán estas obras?

En el Teatro Biobío y diversos espacios en la Región del Biobío.

¿Quiénes organizan el Festival FíoFío?

SIDARTE Biobío, con apoyo de Teatro Biobío, Universidad de Concepción y Municipalidad de Concepción.

Deja tu respuesta

Your email address will not be published.