El Festival REC, reconocido como el evento musical gratuito más grande de Chile, se enfrentó a un desafío monumental en su edición de 2023. El temporal de lluvia y viento que azotó la región centro sur del país amenazó con deslucir el evento. Sin embargo, emergió un relato de superación y pasión por la música que ahora se desvela en el documental «Biobío Ruge».
Este documental de 12 minutos, dirigido por Felipe Cartes y producido por el equipo de Fun People, desentraña los momentos más desafiantes y emotivos del festival, revelando la resiliencia de la comunidad penquista y el arraigado amor por la música que caracteriza a la región del Biobío.
El documental, que se puede ver en https://festivalrec.cl/, cuenta con los testimonios de las y los protagonistas del REC 2023, incluyendo a artistas, trabajadores, autoridades y asistentes, quienes reflexionan en torno a la resiliencia penquista y el amor por la música que existe en la región del Biobío.
Para el Gobernador Regional del Biobío, Rodrigo Díaz, este documental refleja el trabajo de cientos de personas y el apoyo de la ciudadanía a un festival que se ha consolidado a nivel nacional. “No es casual que ante este contexto que en algún momento fue muy adverso, hayamos podido sacar adelante de gran manera este festival. La región del Biobío vuelve a demostrar que es un territorio ideal para eventos de carácter nacional e internacional y más aún, que cuenta con una ciudadanía que respalda estos eventos, los cuida y los disfruta sanamente”.
Biobío Ruge
El documental «Biobío Ruge» ofrece un acceso exclusivo a los testimonios de quienes vivieron de cerca el REC 2023, desde artistas hasta trabajadores y asistentes.
El registro destaca cómo la resiliencia y el compromiso fueron cruciales para superar las adversidades climáticas. Incluso, ante la amenaza del mal tiempo, más de una decena de shows fueron trasladados al Teatro Biobío, demostrando la capacidad de adaptación del evento.
Revisa también nuestra crónica sobre la experiencia de Fanky en el Festival REC 2023
Participación Record
El domingo 30 de octubre, a pesar de las inclemencias climáticas, más de 130 mil personas se congregaron en el Parque Bicentenario de Concepción para disfrutar de destacados artistas como Juanes, Café Tacvba, Candlebox y Francisca Valenzuela, entre otros.
Este récord de asistencia es testimonio del arraigo y la relevancia del REC en la escena musical chilena.
Impacto Económico y Ambiental
El Festival REC no solo es un evento cultural de renombre, sino también un motor económico para la región del Biobío.
“Hace un par de semanas estuvimos dando a conocer las positivas cifras que nos dejó el REC 2023 en materia económica, social y ambiental. Y este documental es un testimonio de esas dos jornadas difíciles que tuvieron momentos muy desafiantes, pero que terminaron de la mejor manera, con un show de primer nivel gracias a artistas, trabajadores y al público en general que volvió a demostrar su respaldo a este festival y a la música”, explicó Francisca Peró, directora ejecutiva del Teatro Biobío.
La edición de 2023 dejó un impacto económico indirecto de $6.886 millones, con una significativa contribución a la economía local en sectores como gastronomía, hotelería y transporte. Además, destacó por su compromiso con la sustentabilidad, siendo uno de los festivales más eco-amigables del mundo.
¿Cuándo se realizará el Festival REC 2024?
El REC 2024 ya tiene fecha: 23 y 24 de marzo. El line up se dará a conocer durante el mes de febrero.