Teatro Biobío llevará el musical Cecilia, una historia incomparable a nuevos escenarios en 2025 gracias al Fondo BancoEstado, que permitirá continuar homenajeando a la icónica cantante tomecina Cecilia Pantoja.

Esta obra, escrita por Rodrigo Muñoz-Medina y dirigida por Paula Barraza, no solo es un homenaje a la legendaria artista tomecina, sino también una celebración del patrimonio musical chileno desde una perspectiva escénica.
Estrenado en 2022, el musical ha sido visto por cerca de 20.000 personas, posicionándose como una de las superproducciones más destacadas del sur de Chile. Tras su éxito inicial y su aplaudida presentación en Santiago en 2024, el reciente apoyo del Fondo de BancoEstado permitirá que esta obra llegue a nuevas ciudades del país en 2025.

¿Qué implica el Fondo BancoEstado para la circulación de obras?
El Fondo de Apoyo al Cine y Teatro de BancoEstado asignó 30 millones de pesos al musical Cecilia, una historia incomparable. Este apoyo, que evalúa criterios como calidad artística e impacto, permitirá una nueva gira por al menos dos ciudades de Chile.
“El objetivo es descentralizar la cultura, llevando producciones del sur a otras regiones”, explicó Francisca Peró, directora ejecutiva de Teatro Biobío. Esta gira también es una oportunidad para mantener vivo el legado de Cecilia Pantoja, quien falleció en julio de 2023 pero alcanzó a ver el musical en vida.
El musical no solo rinde tributo a Cecilia, sino que logra conectar emocionalmente con el público a través de canciones emblemáticas y una narrativa que mezcla realidad y ficción. Carmen Gloria Bresky, Vivianne Dietz y Natalia Reddersen son algunas de las actrices que encarnaron distintos aspectos de la vida de Cecilia, generando aplausos y ovaciones en cada presentación.
«Se trata de una superproducción regional», señaló Paulina Urrutia, presidenta del jurado que evaluó las postulaciones al fondo.

Otros proyectos destacan de Teatro Biobío
La circulación de Cecilia es parte de un esfuerzo mayor por descentralizar la cultura. Otros proyectos recientes de Teatro Biobío incluyen:
- Ópera Patagonia: Estrenada en 2022, ya se presentó en Santiago, Buenos Aires y tendrá funciones en Madrid en 2025.
- Programa Escena: Lleva obras como Char, Ave de Corral y Humedal a localidades de la Región del Biobío.
Estas iniciativas consolidan a Teatro Biobío como un referente en la producción cultural regional.


