Cinco años atrás, marzo de 2020, las calles parecían una película de ciencia ficción mal iluminada. Las salas cerraban. Las butacas quedaban vacías. El teatro, ese arte de cuerpos compartiendo aire, caía en coma inducido. Pero en medio del apagón, alguien encendió un farol.
La actriz Patricia Rivadeneira y el director Esteban Larraín lanzaban Escenix, la primera plataforma chilena de artes escénicas en streaming. En plena cuarentena, fue refugio, ritual y respiro. Para muchos, la última luz encendida.
“Fue un farol para todos los que estábamos confinados y también una fuente de alegría y aprendizaje para el público”, dice Rivadeneira.

Nueva vida, misma pasión
Este 24 de abril, con más de 200 obras estrenadas online y una comunidad que ha crecido en la sombra y la pantalla, Escenix celebra su quinto aniversario con una reinvención total. Como quien se cambia la piel para seguir siendo el mismo corazón.
El modelo de suscripción da un giro: pasa del pago por obra (VOD) a una membresía mensual, al estilo Netflix. Por $4.990 —y un primer mes promocional de $3.990— los usuarios podrán ver todo el catálogo cuantas veces quieran.
Pero no es solo una cuestión de precio: la plataforma cambia su look, se vuelve más ágil, más visual. Ahora se pueden ver avances de las obras, buscar por director, dramaturgo o elenco, armar tu propio set-list y dejar comentarios como si esto fuera un after en el foyer.
Cartelera recargada: lo clásico y lo nuevo
El festín escénico trae más de 30 nuevas obras chilenas recién horneadas. Entre ellas, “Noche Mapuche” de Marcelo Leonart, “Como si pasara un tren” dirigida por Bárbara Ruiz-Tagle, y dos bombas de la dupla Casanga-Zúñiga: El amarillo sol de tus cabellos largos y Sentimientos.
También vuelve Juan Radrigán con el musical Alma 50, y se suman joyas como Historia de amor para un alma vieja (con Eduardo Barril y Luz Jiménez), A los pies del árbol (sobre Humberto Maturana) y montajes familiares como El viaje redondo y el entrañable Juan Salvador Tramoya.
Desde Argentina, con intensidad
La alianza con la plataforma trasandina Teatrix añade una quincena de obras argentinas con nombres que no necesitan introducción: Mercedes Morán, Héctor Alterio, Diego Peretti, Julio Chávez, Virginia Innocenti, Adrián Suar.
Entre las seleccionadas, se cuelan títulos como La omisión de la familia Colemán, Argentina al diván, Bajo terapia, Tanguera, Dijeron de mí (sobre la vida de Tita Merello) y Un rato con él, para que el teatro porteño aterrice con todos sus gestos.
De plataforma a patrimonio
Lo que partió como urgencia ahora toma forma de archivo. Porque el teatro es efímero, pero Escenix lo convierte en documento. “Hay un trabajo de difusión de las compañías y, no menor, la creación –lentamente– de un archivo patrimonial. Como sabemos, el teatro es efímero y más aún, ahora que las temporadas son tan cortas… Tener estos registros en un archivo patrimonial, va creando la historia del teatro chileno”, afirma Rivadeneira.
Una especie de memoria digital que resiste al olvido. Porque en tiempos de inmediatez, guardar una obra es también un acto político.
Lo que debes saber
- Escenix cumple 5 años con más de 200 obras estrenadas online.
- Lanza nuevo modelo de suscripción mensual: $4.990 (primer mes a $3.990).
- Renueva diseño web, funciones de búsqueda, ranking y personalización.
- Suma 30 nuevas obras chilenas y una quincena de montajes argentinos gracias a una alianza con Teatrix.
- Se consolida como archivo patrimonial del teatro chileno.
- Más info en www.escenix.cl

