Hay personas que no escriben su historia, la encarnan. Que no se sientan a recordar, porque lo vivido aún no termina de doler o de latir. Myriam Espinoza, actriz, directora, académica y sobreviviente del Chile que aún tiembla, decidió abrir sus archivos, sus años, sus cicatrices. El resultado: Militancia teatral.
El texto fue presentado el jueves 10 de abril en la Escuela de Teatro de la Universidad de Valparaíso, donde todo —o casi todo— comenzó. Editado por la académica Maritza Farías y publicado por el sello Oxímoron, el libro no es una biografía tradicional, ni un ensayo académico, ni un manifiesto político. Es todo eso junto, y algo más: una conversación íntima con la historia del teatro político en Valparaíso, narrada en primera persona por quien ha hecho del escenario una trinchera.
El teatro como forma de sobrevivencia
La publicación nace de la investigación Myriam Espinoza Vergara, 50 años dedicados al teatro social en Valparaíso, desarrollada por Maritza Farías —directora del Centro de Investigaciones Artísticas CIA-UV— junto a la archivera Fabiola Neira, de ARDE (Archivos de Arte Memoria de Prácticas y Procesos). Más de setenta archivos personales se convierten en voz: la de Myriam, quien no necesita adornos ni glorias, solo contar.
Desde su dirección en las compañías La Sebastiana (1978–1988) y El Cité (1988 hasta hoy), hasta su trabajo en Escalera Arriba, iniciativa pedagógica que marcó generaciones desde 2009, y sus proyectos en la ex Cárcel de Valparaíso, Espinoza habla con el peso de quien sabe que el teatro fue —y sigue siendo— una forma de resistencia.
Una voz que no quiso ser escrita
Maritza Farías lo tuvo claro desde el inicio. Esto no podía ser escrito sobre Myriam. Tenía que ser por Myriam. «Al enfrentarme a todo ese material, tomé la decisión de respetar su voz», explica. El libro no interpreta, ni decora. Escucha. Y eso se agradece. Porque cada línea respira lo que la historia oficial no siempre incluye: la memoria encarnada en las personas, en los cuerpos que caminaron por Valparaíso con miedo, con coraje, con teatro en la maleta.
Unidad Popular, dictadura, clandestinidad, democracia. Y siempre el teatro. No como adorno. Como motor, como refugio, como acto político.
Una maestra sin manual
La presentación del libro coincidió con los veinte años de la Escuela de Teatro UV, lugar donde Myriam fue —y sigue siendo— más que docente: fue maestra, guía, compañera. Se formó en la Universidad de Chile sede Valparaíso, fue parte de la primera generación de titulados y dejó un legado palpable en sus estudiantes, muchos de los cuales hoy integran sus compañías o siguen sus pasos por rutas propias.
“Soy una hablante”
Myriam no se siente escritora. “Yo no sé contar, no sé escribir”, dijo en el pódcast Ciudad Mosaico, de la Dirección de Igualdad y Diversidad UV. Pero lo hizo igual. Hablando. Confiando en Maritza, su colega, su amiga, quien supo capturar la esencia sin traicionarla. “Fue muy profesional, sincera y confiable”, confiesa.
Hoy, su testimonio es también el de cientos. De quienes aprendieron con ella, de quienes aún le piden consejos, de quienes cruzan generaciones con una misma convicción: el teatro no es solo arte. Es consecuencia. Es militancia. Es vida.
No te olvides
- Militancia teatral es un libro-testimonio de la actriz y directora Myriam Espinoza, editado por Maritza Farías y publicado por el sello Oxímoron.
- La obra se presentó el 10 de abril en la Escuela de Teatro UV, en el marco de sus 20 años.
- A través de relatos en primera persona y archivos personales, el libro rescata medio siglo de trabajo en teatro político y social en Valparaíso.
- Myriam Espinoza dirigió las compañías La Sebastiana y El Cité, y ha formado generaciones de artistas desde su labor pedagógica y territorial.
- El libro es un acto de memoria viva, una invitación a escuchar con el corazón lo que la historia a veces olvida.