Un nuevo libro es siempre una buena noticia y por eso nos pusimos felices de saber que Diamela Eltit acaba de lanzar su nueva novela, «Falla humana». En esta ficción, la ganadora del Premio Nacional de Literatura 2018 narra la historia de un grupo de familias que serán desalojadas del lugar donde viven por una poderosa compañía anónima.
Las novelas te permiten ficciones. Eso es lo interesante: ingresar en zonas ficcionales
Diamela Eltit
El despojo a través de los ojos de la búha
El brutal despojo al que son sometidos los personajes es relatado a través de los ojos de la búha, un personaje que sutilmente conecta con Sherezade de «Las mil y una noches».
Tal como comenta la propia Eltit: «Las novelas te permiten ficciones. Eso es lo interesante: ingresar en zonas ficcionales. En este caso, la búha fue la pájara que ocupó la novela. Fue la pájara que voló y se instaló en la novela para participar de ella por decisión propia».
El hogar versus la casa
Al igual que Sherezade, la búha utiliza el relato como herramienta para extender la vida de su comunidad. «Aunque no haya casa, puede haber hogar. El hogar tiene que ver con otro registro, con el registro afectivo. Acá en la novela no es el hogar lo que está en cuestión, sino la casa, la vivienda», explica Eltit.
Una radiografía del capitalismo salvaje
En «Falla humana» la pérdida del hogar, la memoria y la tierra parecen simbolizar la lucha de los desposeídos por hacerse un lugar y reclamar su parte en un sistema que los ha despojado de todo. Con su estilo inconfundible, Diamela Eltit construye un retrato brutal sobre la violencia corrosiva del capitalismo y sus efectos en la vida cotidiana.
Más allá de la ficción
Si bien la autora aclara que «un libro, una novela, no corresponde que sea ilustradora de una realidad», también opina que «fuera de la novela, como escritora, pienso que estamos viviendo un tiempo muy complejo, muy incierto y va a ser importante ver cuál es la dirección que la sociedad chilena, la población, va a tomar para su propio futuro».