III Festival Penguin Providencia afiche

Festival Penguin: Lanzamientos, talleres, conversaciones, firmas y actividades gratuitas en Providencia

La Fundación Cultural de Providencia se viste de gala para celebrar el Día Internacional del Libro con la tercera versión del Festival Penguin Providencia, un evento que promete dos días de inmersión en el fascinante mundo de las letras.

/
14 minutos de lectura

Del 20 al 21 de abril, este festival gratuito reunirá a más de 50 autores nacionales e internacionales, entre los que destacan la reaparición de la aclamada escritora chilena Marcela Serrano, las voces emergentes de la literatura argentina Dolores Reyes, Agustina Bazterrica y Gabriela Cabezón Cámara, y figuras consolidadas como Hernán Rivera Letelier, Carlos Pinto, Roberto Ampuero y Guillermo Parvex.

Un programa para todos los gustos

Sábado por la mañana:

Como un cuadro que cobra movimiento, el sábado 20 de abril se inaugura con una propuesta para los más pequeños y sus familias. En el Jardín de las Artes, a las 11 de la mañana, una cita especial aguarda: «Tómate una foto con el Perro Chocolo«. Una oportunidad única para inmortalizar este entrañable personaje que ha marcado generaciones con sus aventuras y su calidez. Y apenas media hora más tarde, en el Auditorio, el encuentro se torna científico y curioso con «El laboratorio de las preguntas raras» junto a Gabriel León, quien nos invita a explorar los misterios y maravillas que nos rodean.

Pero el festival no se detiene ahí. En la Sala Mayor, la creatividad se desborda en un «Taller de ilustración infantil» dirigido por el talentoso Fabián Rivas, donde cada trazo es una aventura y cada color, un universo por descubrir. Y como si fuera poco, la literatura se viste de empoderamiento con la destacada autora Nerea de Ugarte, quien presenta su obra «Manifiesto para niñas super poderosas», una invitación a que las nuevas generaciones escriban su propio destino con valentía y determinación.

Pero el arte de emprender también tiene su espacio en esta jornada literaria. Marcos Alvo, con su taller «Animales del emprendimiento», guiará a aquellos audaces que desean trazar su propio camino en el mundo de los negocios, recordándoles que la creatividad y la pasión son los verdaderos motores del éxito.

Sábado por la tarde:

La tarde en el Festival Penguin Providencia promete ser un festín literario donde las plumas más destacadas de la región y más allá se congregan para deleitar a los lectores ávidos de nuevas historias y reflexiones profundas.

Desde Argentina nos llegan tres voces imprescindibles: Gabriela Cabezón Cámara, Dolores Reyes y Agustina Bazterrica, quienes nos sumergirán en universos tan diversos como fascinantes.

No podemos olvidar a Guillermo Parvex quien presentará su libro «Soldado por circunstancia» (que te mostramos anteriormente en Fanky), Roberto Ampuero que presentará su libro «Nunca volveré a Berlín» (pincha acá si quieres saber más de esta nueva entrega) y Carlos Basso, quien nos ofrecerá un adelanto exclusivo de su próxima obra «Las claves secretas de Shakespeare», una promesa literaria que seguro nos mantendrá en vilo hasta su lanzamiento en mayo.

Pero la tarde, el Festival también nos regala el esperado retorno de Marcela Serrano, autoras de libros tremendos como «Antigua vida mía» y «Nosotras que nos queremos tanto» quien después de más de una década apartada de los reflectores, vuelve con fuerza para presentarnos su última obra «A vuelo de pájaro».

Junto a estos destacados autores, la joven escritora Javiera Paz nos sorprende con su nueva novela «Cuando tus ojos me miren», una mirada fresca y emotiva al amor y sus laberintos.

En una mesa de conversación imperdible, acompañada por las autoras Karla Martínez y Lily del Pilar, nos sumergiremos en el tema del «Amor a fuego lento».

Pero el Festival Penguin Providencia no se limita a las presentaciones, también nos ofrece un banquete de conocimiento y reflexión con conferencias como «Chile Narco«, donde el periodista y autor Jorge Molina y el ex fiscal Juan Pablo Buono-Core nos adentran en las intrincadas redes del crimen organizado.

Además, el lanzamiento del libro «Derecho al tiempo» de la destacada psicóloga Vinka Jackson promete ser una ventana hacia el entendimiento del tiempo y su impacto en nuestras vidas.

Y para aquellos que deseen satisfacer también su paladar, el consultorio culinario a cargo de Connie Achurra nos invita a explorar nuevos sabores y técnicas en la cocina, demostrando que el arte culinario también puede ser una forma de expresión y creatividad.

Importantísimo también, será el sector de firmas, donde los lectores tendrán la oportunidad única de encontrarse cara a cara con sus autores favoritos. Hernán Rivera Letelier, Pablo Simonetti, Ariel Richards, Dalal Halabi, Alberto Rojas y la maravillosa actriz y narradora Nona Fernández estarán allí, dispuestos a compartir con sus lectores y plasmar su firma en los ejemplares que formarán parte de la biblioteca de sus seguidores.

“Como Fundación Cultural estamos orgullosos de que en Providencia se esté viviendo un boom de la literatura y que cada año nuestro público vaya en aumento, no solo en el número de personas, sino en el entusiasmo, fervor y fidelidad de los lectores. Seguiremos trabajando para tener más actividades en torno a los libros durante todo el año, destinadas a niños, jóvenes y adultos, uniendo también la lectura a la plástica a través de exposiciones como las que este año presentamos como parte de este festival”

Jorge Andrés González, director ejecutivo de la Fundación Cultural de Providencia.

Domingo por la mañana

La jornada dominical comienza con una invitación especial a conectar con nuestro cuerpo y nuestra energía vital. Desde las 11 de la mañana, el escritor Lucas Estrella nos guiará en una clase de Qi Jong, una práctica ancestral que busca armonizar cuerpo y mente. Mientras tanto, la psicóloga Andrea Cardemil nos regalará su talento como cuentacuentos en «El poder de mi voz», una experiencia que sumergirá a los espectadores en el mágico universo que se abre a través de las palabras.

Pero las actividades para los más pequeños también ocupan un lugar privilegiado en esta mañana de domingo. Desde cuentacuentos hasta juegos, hay opciones para todos los gustos. «La maleta roja de Celeste» de Daniela Besa y un emocionante bingo inspirado en Bluey prometen momentos de diversión y aprendizaje para los más chicos.

Mientras tanto, en la mesa de conversación «Tratar de estar mejor», los autores Nicolás Fernández, Dr. Nico Soto y María Ignacia Oteíza nos invitan a reflexionar sobre el bienestar y la búsqueda de la felicidad.

Y como si fuera poco, los ilustradores María José Arce, Rodrigo Elgueta y Francisco Javier Olea nos ofrecen una mirada única sobre su trabajo y su contribución a la narrativa chilena, en una conversación que promete revelar los secretos detrás de cada trazo y cada color.

La mañana dominical culminará con dos presentaciones literarias que no podemos perdernos. «Manifiesta tu vida» de Nicol Sepúlveda y «Juntas» de María Ignacia Oteíza nos invitan a explorar nuevas perspectivas y a reflexionar sobre el poder transformador de la palabra escrita.

Y para los amantes de Pokémon, el bloque especial dedicado a esta franquicia nos espera con los brazos abiertos, listo para sumergirnos en el fascinante mundo de estos entrañables monstruos de bolsillo.

Domingo por la tarde

Pero la tarde nos reserva aún más sorpresas y reflexiones. En las mesas de conversación, temas diversos se entrelazan con la literatura: desde «Las mujeres facturan» con Barbarita Lara, Vesta Lugg, Christell Rodríguez y Kari Valle, hasta «Al filo de la realidad» con Carlos Pinto, Jorge Baradit, César Parra y Hugo Riquelme, pasando por «Narrar desde Argentina» con Dolores Reyes, Agustina Bazterrica y Gabriela Cabezón Cámara, cada diálogo es una ventana hacia nuevas perspectivas y horizontes literarios.

Las novedades literarias tampoco se harán esperar. Barbarita Lara nos presentará su debut editorial «Hack yourself», mientras que Carlos Pinto nos sumergirá en las primeras páginas de su próxima novela, una primicia que no podemos perdernos.

Otros autores como Andrés Valenzuela con «Fragata Cochrane», Rafael Gumucio con «Los parientes pobres» y el Premio Nacional de Literatura Hernán Rivera Letelier con «Del diario que nunca escribí» nos adelantarán las aventuras y emociones que nos esperan en sus próximas obras.

Y en la zona de firmas, nuevamente la oportunidad de encontrarnos cara a cara con nuestros autores favoritos es un regalo que no podemos desaprovechar. Nerea de Ugarte, el genial Carlos Tromben, Guillermo Parvex, Pablo Simonetti, Pablo Illanes y otros nombres destacados nos esperan con una sonrisa y un lápiz en la mano, listos para compartir con nosotros sus historias y sus obras.

“Hemos construido un festival pensando en los más de diez mil lectores que convocamos el año pasado. Desde los más pequeños, pasando por los jóvenes que cada vez leen más, sin dejar los géneros tradicionales como la novela, el ensayo y la ilustración; todos tendrán su espacio en estos días y estamos felices porque más de cincuenta autores nacionales y extranjeros han querido ser parte de esta fiesta literaria”

Melanie Jösch, Directora Editorial de Penguin Random House.

Un homenaje a Mafalda y Gabriel García Márquez

El festival rinde homenaje a dos íconos de la cultura: Mafalda, la niña rebelde creada por Quino, y Gabriel García Márquez, el maestro del realismo mágico. Se podrá disfrutar de una muestra de viñetas de Mafalda y un pasillo inmersivo con ilustraciones de las obras de García Márquez, junto con audiolibros del autor.

Descuentos, lectura y mucho más

Durante el festival, habrá un 20% de descuento en todos los libros a la venta, incluyendo las obras de los autores participantes y el amplio catálogo de Penguin Random House.

Además, se habilitará un espacio de lectura para que los asistentes puedan disfrutar de un buen libro en un ambiente seguro, ameno y tranquilo.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Actividades del día sábado en el III Festival Penguin

Programa presentaciones sabado 2

Cronograma de firmas de libros por autores para el día sábado en el III Festival Penguin en Providencia

Programas firmas sabado 2

Actividades del día domingo en el III Festival Penguin

presentaciones 2 domingo

Cronograma de firmas de libros por autores para el día domingo en el III Festival Penguin en Providencia

Programas firmas domingo 3

Angela Barraza Risso

Periodista y escritora. Estudió filosofía en la USACH y en la PUCV, también Períto criminalístico en la UTEM. Es diplomada en periodismo narrativo en la UAH. Como escritora ha sido becaria de la Fundación Pablo Neruda en Valparaíso y Santiago, y obtuvo la Beca de Creación literaria del CNCA en 2008 por su libro MORADAS. En 2011 publicó el libro CHILE que fue nominado al premio de la crítica de la UDP en 2012. Poemas suyos han sido publicados en antologías en Chile, México, Perú, Colombia, Argentina y Polonia. Ha trabajado como periodista y jefa de redacción en El Ciudadano, MundoTKM, ElNueve.com (Arg) y como Editora general de Terra Chile. También ha escrito para ArenaPublica.com (MX), TN (Arg). Fue panelista del programa VIGILANTES de La Red TV y del programa Combinación Clave de Radio La Clave. También trabajó como locutora y productora en Radio Divine, Radio Ritoque y Radio Odisea.

Deja tu respuesta

Your email address will not be published.