han kang premio nobel 2024

¿Quién es Han Kang, la ganadora del premio Nobel de Literatura 2024?

La escritora surcoreana Han Kang, conocida por su prosa contundente y poética, ha sido galardonada con el Premio Nobel de Literatura 2024. A lo largo de su carrera, ha desafiado las fronteras entre el cuerpo y la mente, la violencia y la compasión. Hoy, su voz literaria resuena con más fuerza que nunca.

7 minutos de lectura

Cuando lees a Han Kang, no solo te sumerges en las palabras; es como si te confrontaras con las capas más profundas de tu ser. Sus textos no son solo literatura, son una disección cuidadosa de la condición humana. La surcoreana Han Kang (nacida en 1970 en Gwangju) comenzó su carrera como poeta, pero fue a través de la novela que encontró su espacio para indagar en la fragilidad y resistencia del cuerpo, la memoria y el trauma.

Su nombre alcanzó notoriedad internacional cuando en 2016 ganó el prestigioso Man Booker International Prize por La vegetariana, una novela oscura, lírica y perturbadora sobre una mujer que, tras rechazar la carne, empieza a distanciarse de las convenciones sociales, los lazos familiares y la cordura. Este fue solo el punto de partida para que Occidente se acercara a una autora que ya llevaba años desafiando los límites del lenguaje y los temas tabú.

Un Nobel que honra la incomodidad

El Premio Nobel de Literatura 2024 otorgado a Han Kang es más que un reconocimiento a su carrera: es un signo de los tiempos. En un mundo donde el trauma colectivo y las heridas históricas siguen estando presentes, su obra se erige como un testimonio imprescindible. La Academia Sueca destacó en su comunicado que Han Kang es capaz de “dar voz al silencio” y de poner en primer plano las experiencias que, aunque universales, muchas veces han sido relegadas a las sombras.

En el núcleo de su literatura está la violencia, tanto física como psicológica, pero no desde una perspectiva sensacionalista, sino como una forma de examinar cómo las personas, especialmente las mujeres, navegan por sus cuerpos y el dolor. En La vegetariana, por ejemplo, Han utiliza el rechazo de la protagonista a comer carne como metáfora para hablar de la opresión, el deseo y la necesidad de autonomía. La protagonista es vista como «anormal», pero su acto de rebeldía silenciosa abre una brecha en las estructuras de poder a su alrededor.

La memoria, el trauma y el cuerpo

Otro de sus trabajos más notables es Actos humanos (2014), una novela basada en la masacre de Gwangju en 1980, un evento histórico donde el gobierno surcoreano reprimió brutalmente a manifestantes prodemocracia. A través de múltiples perspectivas, Han relata el impacto de la violencia estatal en cuerpos y almas, abordando el trauma colectivo con una sensibilidad que evoca la desesperación de los sobrevivientes.

Este enfoque en el cuerpo y el trauma es recurrente en su obra. En entrevistas, Han ha señalado que una de sus motivaciones al escribir es entender el sufrimiento humano, pero no desde un lugar de victimización, sino para resaltar la fuerza que surge del dolor. Su escritura, con sus líneas limpias y resonantes, explora cómo las cicatrices, tanto físicas como emocionales, son marcas que nos conforman.

han kang nobel 2024

Han Kang y el poder transformador de su prosa

La obra de Han Kang no se puede encasillar en géneros simples. Su estilo, a veces tildado de minimalista, es en realidad una búsqueda profunda de la belleza en lo grotesco y de la vida en la muerte. El lenguaje es para ella una herramienta de transformación. Su manera de escribir es deliberada, cada palabra parece escogida para causar el máximo impacto emocional, pero también intelectual.

A pesar de que muchos de sus trabajos más reconocidos han sido traducidos al inglés, el lenguaje original de Han, el coreano, contiene una musicalidad que, según ella misma ha afirmado, es difícil de trasladar completamente. Sin embargo, gracias a traductoras como Deborah Smith, sus novelas han alcanzado una audiencia global, quienes han encontrado en Han Kang una voz literaria tan inquietante como vital.

La vegetariana

“Ya no quería ser humana. Aceptar su cuerpo y su mente tal como eran, con su piel saturada de la sangre de los animales, le resultaba insoportable. Su carne, hasta ese momento, había sido devorada, desgarrada, consumida. Ahora, quería dejar de ser parte de ese ciclo de violencia, aunque esto significara renunciar a todo lo que conocía.”

Este breve extracto de La vegetariana resume la esencia de su estilo: un lenguaje poético que, a la vez, desarma y conmueve, enfrentándonos a nuestra propia humanidad.

han kang nobel 2024 quien es

Lo que tienes que saber sobre Han Kang:

  • Han Kang nació en 1970 en Gwangju, Corea del Sur. Es autora de novelas, cuentos y poemas, siendo más reconocida por sus novelas como La vegetariana y Actos humanos.
  • Ganó el Man Booker International Prize en 2016 por La vegetariana, y en 2024 fue galardonada con el Premio Nobel de Literatura.
  • Su obra se centra en la violencia, el trauma, el cuerpo y la memoria, temas tratados con un enfoque único, poético y profundamente introspectivo.
  • El Premio Nobel reconoció su capacidad para “dar voz al silencio” y su habilidad de mostrar lo que muchas veces queda en los márgenes de la experiencia humana.
  • Han Kang ha destacado que su motivación al escribir es explorar el dolor humano no como algo que derrota, sino como una fuerza transformadora.

Redacción Fanky

Somos un equipo que entiende el periodismo como un oficio vital, y nos movemos por la vida como una crew de grafiteros que va dejando pistas en los muros; o como una banda de música en la mejor gira del año; o como un colectivo de arte que piensa y crea sin tener más respuestas que la curiosidad constante. Nos gusta lo que hacemos y esperamos que te guste. Desde ya te decimos que nos encanta verte acá. Vuelve cuando quieras.

Deja tu respuesta

Your email address will not be published.