Francisco Arias muestra la evolución del Festival rec con su exposición fotográfica: «Retrospectiva REC»

La exposición fotográfica de Francisco Arias captura la esencia y evolución del REC y su consolidación como uno de los eventos culturales más importantes de Chile.

/
6 minutos de lectura

El Festival REC, símbolo de la cultura musical en Concepción, ha dejado una huella imborrable en la ciudad. Este año, en el marco de su décimo aniversario, el fotógrafo, realizador audiovisual, gestor cultural y DJ penquista Francisco Arias Valenzuela presenta Retrospectiva REC, una exposición que reúne los momentos más emblemáticos de esta primera década. En cada imagen, Arias captura la esencia del festival, desde sus humildes comienzos hasta su consolidación como uno de los encuentros musicales más importantes de la región.

Un recorrido por la historia de un festival en constante crecimiento

A lo largo de sus 10 años de historia, el Festival REC ha pasado de ser un pequeño evento a convertirse en una cita imperdible para los amantes de la música. La exposición de Francisco Arias refleja ese crecimiento a través de imágenes que documentan no solo los conciertos, sino también los momentos tras bambalinas, la transformación del escenario y el paisaje urbano de Concepción.

Desde sus inicios en el Parque Bicentenario, el REC ha ido ampliando su alcance, hasta llegar a albergar cuatro escenarios y reunir a más de 250 mil personas en su edición de 2024. Para quienes han seguido la evolución del festival, Retrospectiva REC es una invitación a revivir esos momentos, a reconectar con la música y a reflexionar sobre el impacto que este evento ha tenido en la cultura local.

La mirada de Francisco Arias: Entre lo íntimo y lo grandioso

Como parte del equipo fotográfico oficial del REC desde 2019, Francisco Arias ha sido testigo directo de esta evolución. En su muestra, ofrece una visión privilegiada no solo de los artistas sobre el escenario, sino también de los momentos de intimidad que ocurren detrás de él.

Las imágenes de Arias capturan esa dualidad: la magnitud del festival y la energía que se respira en cada rincón del evento, pero también los detalles íntimos, las miradas y gestos que hablan del esfuerzo colectivo que hace posible un espectáculo de esta magnitud.

Un homenaje a la cultura penquista

Concepción tiene una larga historia de producción artística y cultural, y el Festival REC ha jugado un papel fundamental en fortalecer esa identidad. En palabras de Francisco Arias «Es bonito ver de partida cómo va creciendo una iniciativa cultural tan bacán como el REC, que partió en un escenario súper pequeño, en el Parque Bicentenario, y a lo largo de estos 10 años ha ido creciendo. Son cuatro escenarios disponibles para música, dos días. Entonces, es súper bonito ver también cómo va creciendo el festival, cómo va cambiando el entorno, cómo están construyendo el Teatro (Biobío), porque en el año uno el teatro no existía, hasta el año nueve que el teatro está ahí, precioso, para que todos lo vean, como postal de la región».

La exposición, organizada en colaboración con la productora Suena el Río, rinde homenaje a esos esfuerzos, visibilizando el detrás de cámaras de un evento que ha logrado consolidarse como un referente en la música en vivo.

Karina Paz, una de las asistentes a la inauguración, dijo respecto de la expo: «Está casi ordenado de manera cronológica y, además, la fotografía que se ve en el escenario no solo es la más bonita, también se percibe el orden que hay detrás de bambalinas, detrás del trabajo de todo esto. Encuentro que representa mucho lo que es el Festival REC»

Retrospectiva REC estará disponible durante todo octubre en el Mall del Centro de Concepción, ofreciendo a los visitantes una oportunidad única para sumergirse en la historia del festival y en el trabajo fotográfico de uno de los artistas más destacados de la región.


Lo que tienes que saber:

  • Exposición: Retrospectiva REC, de Francisco Arias Valenzuela.
  • Lugar: Mall del Centro Concepción, segundo nivel.
  • Fechas: Disponible durante todo octubre de 2024.
  • Temática: Recorrido fotográfico por los 10 años del Festival REC, con imágenes que capturan la evolución del evento y su impacto en la cultura de Concepción.

Redacción Fanky

Somos un equipo que entiende el periodismo como un oficio vital, y nos movemos por la vida como una crew de grafiteros que va dejando pistas en los muros; o como una banda de música en la mejor gira del año; o como un colectivo de arte que piensa y crea sin tener más respuestas que la curiosidad constante. Nos gusta lo que hacemos y esperamos que te guste. Desde ya te decimos que nos encanta verte acá. Vuelve cuando quieras.

Deja tu respuesta

Your email address will not be published.