Angela aguilar bolero

Ángela Aguilar presenta «Bolero»: un tributo al género inmortal de la música latina

7 minutos de lectura

Ángela Aguilar, destacada por su éxito en la música regional mexicana, presenta su más reciente obra maestra, «Bolero», un álbum que rinde homenaje a uno de los géneros más icónicos de la música latina. Con una selección cuidadosa de canciones y colaboraciones exclusivas, Aguilar ofrece una experiencia auditiva y visual renovadamente inolvidable.

Reviviendo los clásicos con «Bolero»

Tras el éxito arrollador de sus álbumes de mariachi, Ángela Aguilar nos sorprende con «Bolero«, una colección de 9 boleros que han dejado huella en la historia de la música. Estas canciones, reconocidas por sus letras emotivas sobre el amor y el desamor, son reinterpretadas con el talento vocal único de Aguilar y un enfoque renovado que las rediseña en versiones frescas y actuales.

Covers de clásicos indiscutidos: ¿Cuáles son las canciones que Ángela Aguilar canta en s disco Bolero?

1. Somos novios (Armando Manzanero, 1968)

Compuesta por Armando Manzanero para la telenovela «Corazón Salvaje». Se convirtió en un clásico instantáneo y ha sido interpretada por innumerables artistas. La canción habla del amor joven y la esperanza de un futuro juntos.

2. Obsesión (Pedro Flores, 1954)

Compuesta por Pedro Flores en México. Es un bolero apasionado que habla de una obsesión amorosa que consume al cantante. La canción ha sido versionada por muchos artistas, incluyendo a Los Panchos y Lucho Gatica.

3. Luna lunera (Agustín Lara, 1934)

Compuesta por Agustín Lara en México. Es un bolero romántico que describe la belleza de la luna y su papel como testigo de un amor perdido. La canción ha sido interpretada por muchos artistas, incluyendo a Pedro Infante y María Dolores Pradera.

4. Quizás, Quizás, Quizás (Osvaldo Farrés, 1947)

Compuesta por Osvaldo Farrés en Cuba. Es un bolero que habla de la duda y la incertidumbre en el amor. La canción ha sido versionada por muchos artistas, incluyendo a Nat King Cole y Celia Cruz.

5. Solamente una vez (Agustín Lara, 1945)

Compuesta por Agustín Lara en México. Es un bolero clásico que habla de la intensidad y la unicidad del amor verdadero. La canción ha sido interpretada por muchos artistas, incluyendo a Elvis Presley y Plácido Domingo.

6. Contigo en la distancia (César Portillo de la Luz, 1967)

Compuesta por César Portillo de la Luz en Cuba. Es un bolero que habla del amor a pesar de la distancia física. La canción ha sido versionada por muchos artistas, incluyendo a Luis Miguel y Ana Belén.

7. Piensa en mí (Agustín Lara, 1935)

Compuesta por Agustín Lara en México. Es un bolero melancólico que habla de la nostalgia y el deseo de un amor perdido. La canción ha sido interpretada por muchos artistas, incluyendo a Frank Sinatra y Andrea Bocelli.

8. Toda una vida (Mario de Jesús, 1943)

Compuesta por Mario de Jesús en Cuba. Es un bolero que habla del compromiso y la entrega total en el amor. La canción ha sido versionada por muchos artistas, incluyendo a Los Dandys y Olga Guillot.

9. Piel Canela (Bobby Capó, 1956)

Compuesta por Bobby Capó en Puerto Rico. Es un bolero que celebra la belleza y la sensualidad de la mujer afrodescendiente. La canción ha sido versionada por muchos artistas, incluyendo a Celia Cruz y Marc Anthony.

Angela aguilar caratula de BOLERO

Colaboraciones exclusivas y sonidos enriquecedores

«Bolero» no solo destaca por la voz impresionante de Ángela Aguilar, sino también por las colaboraciones exclusivas que enriquecen cada canción.

El álbum cuenta con la participación del Trío Los Panchos y el percusionista cubano Amadito Valdés, quienes aportan su magia musical a estas versiones reinventadas de los clásicos del bolero.

Además, la riqueza sonora del álbum, con instrumentos como la guitarra, el piano, el bajo, el violín y el requinto mexicano, transporta a los oyentes a un viaje emocional a través de cada melodía.

Acompañando al álbum: «Bolero», el cortometraje

Para complementar la experiencia de «Bolero», Ángela Aguilar presenta un cortometraje creado en colaboración con Pepe Aguilar y Simon Fuller.

Este documental ofrece una visión íntima de 8 de las canciones del álbum, donde Ángela explora las letras, la música y la historia del género bolero. Con impresionantes paisajes y vestuarios diseñados por talentosos creadores mexicanos, el cortometraje resalta la elegancia y la pasión de Aguilar por el arte.

Mira el genial documental de Bolero, de Ángela Aguilar:

La trayectoria de Ángela Aguilar en la música latina

Ángela Aguilar, miembro de la reconocida familia Aguilar, continúa el legado musical de sus padres y abuelos con su exitosa carrera en la industria. Con una sólida presencia digital y una impresionante cantidad de seguidores en redes sociales, Aguilar ha demostrado su capacidad para conectar con una audiencia global diversa.

Con nominaciones al Grammy y al Latin Grammy, así como reconocimientos en premios como los People’s Choice Awards y Premio Lo Nuestro, Ángela Aguilar se ha posicionado como una figura significativa en la música latina contemporánea. Su estilo único y carisma la han convertido en un ícono de la música regional mexicana, atrayendo tanto a fanáticos de las plataformas digitales como a seguidores de la música tradicional.

Escucha BOLERO en Spotify

Redacción Fanky

Somos un equipo que entiende el periodismo como un oficio vital, y nos movemos por la vida como una crew de grafiteros que va dejando pistas en los muros; o como una banda de música en la mejor gira del año; o como un colectivo de arte que piensa y crea sin tener más respuestas que la curiosidad constante. Nos gusta lo que hacemos y esperamos que te guste. Desde ya te decimos que nos encanta verte acá. Vuelve cuando quieras.

Deja tu respuesta

Your email address will not be published.