Se viene una nueva versión del Festival REC y como la música no es solo cabecear y perrear hasta abajo, los locales gastronómicos de Concepción se sumarán a la fiesta del festival con ofertas y horarios extendidos para recibir a los miles de visitantes.
Una alianza entre cultura y economía
El Gobierno Regional del Biobío, el Teatro Biobío, Sernatur y Protur buscan consolidar la relación entre el turismo local y el Festival REC, el evento gratuito de música más grande de Chile.
Para lograrlo, han implementado el «sello gastronómico REC 2023″, que distingue a los restaurantes y bares que atenderán con horarios especiales y menús exclusivos durante los días previos y las jornadas del festival, que se realizará entre el 28 y 29 de octubre.
«Desde sus inicios, el REC ha sido una apuesta por unir la cultura con los aspectos económicos«, afirmó el gobernador Rodrigo Díaz.
Oportunidad para descubrir la gastronomía regional
La directora subrogante de Sernatur Biobío, Maritza San Martín, recalcó la importancia de vincular al sector turístico con eventos masivos como el REC y el Rally Chile.
«Estamos invitando al sector gastronómico a que se adhiera a estos grandes eventos a través del sello gastronómico», señaló.
De esta forma, se busca que los asistentes al festival puedan disfrutar de la variada oferta culinaria de la zona, conociendo lugares emblemáticos.

Los restoranes celebraran la masiva afluencia de público
Para Pilar Varela, presidenta de Protur, la organización del REC siempre ha tenido como objetivo promover el turismo regional.
«Hoy el trabajo coordinado que se está haciendo desde turismo con la producción del festival nos parece que es lo natural», afirmó.
Los propietarios de restaurantes ven con entusiasmo la posibilidad de recibir a miles de nuevos comensales atraídos por el festival.
«Estoy feliz hoy en día de todo lo que está pasando en la región. Creo que podemos más», expresó Verónica Jarpa, dueña de La Pasta de la Nonna.
Playas, lagunas y mariscos: los atractivos de la zona
Claudio Avilés, propietario del restaurante Punta Norte, destacó que el trabajo coordinado beneficia a toda la industria turística regional.
«Es un evento y una instancia donde ganamos todos. Así que los invitamos a probar los mariscos de la región y los vinos de la región que son espectaculares y exquisitos», comentó.
El sitio web del REC también difundirá información sobre los atractivos en las tres provincias de la región, como playas, lagunas y opciones gastronómicas.