El DECC 2024 reunirá lo mejor de la industria cultural en Peñalolén

El Día de la Economía Creativa 2024 reunirá a artistas, emprendedores y expertos internacionales en Peñalolén para fortalecer las redes culturales y proyectar la industria creativa local.

6 minutos de lectura

El sábado 19 de octubre, el Centro Cultural Chimkowe de Peñalolén abrirá sus puertas para la nueva edición del Día de la Economía Creativa (DECC 2024), un evento que busca visibilizar y promover el trabajo de artistas, emprendedores y gestores culturales de la región y más allá. En un contexto donde la cultura y las industrias creativas han demostrado ser motores económicos clave, el DECC 2024 se presenta como una plataforma esencial para impulsar el crecimiento de estos sectores en Chile.

Organizado por la Municipalidad de Peñalolén y el Instituto Profesional Arcos, el evento ofrecerá una serie de actividades que abarcan disciplinas como la música, el cine, las artes escénicas y la artesanía.

Desde las 10:00 hasta las 19:00 horas, quienes asistan tendrán la oportunidad de participar en talleres, mentorías, paneles y clases magistrales que buscan no solo brindar herramientas concretas para el desarrollo de proyectos culturales, sino también fomentar redes de colaboración que trasciendan fronteras.

DECC 2024

Una plataforma de proyección internacional

El DECC 2024 no se limita al ámbito local, ya que contará con la participación de expertos internacionales provenientes de México, Colombia y Perú, quienes compartirán su experiencia y visión en la gestión cultural y el desarrollo de las economías creativas en sus respectivos países.

Entre los nombres destacados se encuentra Sonia Avilés (México), una gestora cultural especializada en música, que ha liderado ruedas de negocio en toda Latinoamérica. También estarán presentes Josefa Nolte (Perú), una antropóloga que ha trabajado con las Naciones Unidas en temas relacionados con las artesanías y el arte popular, y Diego Maldonado (Colombia), director del Observatorio de Cultura y Gestión del Conocimiento Cultural en Bogotá.

Por parte de Chile, Gabriela Sandoval, directora del SANFIC, y Marcelo Godoy, director de Fluvial y miembro del Clúster de Industrias Creativas de Los Ríos, aportarán su vasta experiencia en el ámbito cultural y su conocimiento sobre cómo proyectar la creatividad local a nivel internacional.

DECC 2024

Actividades para potenciar la industria cultural

Entre las múltiples actividades que se llevarán a cabo, destaca una feria de emprendedores creativos donde artistas locales podrán mostrar y vender su trabajo. Además, se realizarán presentaciones musicales a cargo de artistas peñalolinos, un aspecto clave para promover la escena musical emergente de la región. Los asistentes también tendrán la oportunidad de acceder a mentorías personalizadas, donde expertos del ámbito cultural guiarán a proyectos locales en su proceso de profesionalización.

Las clases magistrales y paneles incluirán discusiones sobre la internacionalización de la cultura, la sustentabilidad en las industrias creativas, y cómo construir redes colaborativas efectivas entre diferentes actores del sector. Estos espacios serán esenciales para que artistas, gestores y emprendedores puedan intercambiar ideas y generar conexiones que fortalezcan sus proyectos.

El broche de oro: Concierto de Juan Ayala

El cierre del DECC 2024 estará a cargo del músico nacional Juan Ayala, quien ofrecerá un vibrante concierto para culminar la jornada. Con una trayectoria que fusiona la música tradicional chilena con sonidos contemporáneos, Ayala es una figura clave en la escena musical chilena y su presentación promete ser un momento destacado del evento.

juan ayala DECC 2024

Un evento con impacto a futuro

El Día de la Economía Creativa no es solo un evento puntual, sino que forma parte de una serie de actividades que el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio está desarrollando con la mirada puesta en el Mercado Nacional de las Economías Creativas, que se realizará en 2025. De esta manera, el DECC 2024 sienta las bases para que Chile se consolide como un referente en la región en términos de desarrollo cultural y creativo.

Julieta Brodsky, ex ministra de las Culturas y actual Directora Ejecutiva de la Corporación Cultural de Peñalolén, destaca la relevancia de este tipo de iniciativas: «El DECC es una oportunidad única para que nuestros artistas y emprendedores den el salto hacia la profesionalización y la internacionalización. Además, es un espacio donde se fomentan redes colaborativas, tan esenciales en una industria que muchas veces depende de la capacidad de conectar ideas y proyectos.«


Lo que tienes que saber:

  • Fecha y lugar: Sábado 19 de octubre de 2024, desde las 10:00 horas en el Centro Cultural Chimkowe, Av. Grecia 8787, Peñalolén.
  • Participantes destacados: Sonia Avilés (México), Josefa Nolte (Perú), Diego Maldonado (Colombia), Gabriela Sandoval (SANFIC), Marcelo Godoy (Fluvial).
  • Actividades: Feria de emprendedores creativos, mentorías, paneles, presentaciones musicales y clases magistrales.
  • Cierre del evento: Concierto de Juan Ayala.
  • Objetivo: Fortalecer las redes entre artistas y emprendedores culturales, promoviendo la colaboración y profesionalización del sector.
DECC 2024
DECC 2024

Redacción Fanky

Somos un equipo que entiende el periodismo como un oficio vital, y nos movemos por la vida como una crew de grafiteros que va dejando pistas en los muros; o como una banda de música en la mejor gira del año; o como un colectivo de arte que piensa y crea sin tener más respuestas que la curiosidad constante. Nos gusta lo que hacemos y esperamos que te guste. Desde ya te decimos que nos encanta verte acá. Vuelve cuando quieras.

Deja tu respuesta

Your email address will not be published.