El sonido de los aplausos llenó el foyer del Teatro de Parque Cultural de Valparaíso (PCdV), pero esta vez no fueron para el cierre de una obra. La despedida de Pilola Polett, histórica activista trans y figura fundamental en la lucha por los derechos de la diversidad sexual en Chile, convocó a una multitud de artistas, militantes y admiradores que quisieron rendirle homenaje en el mismo lugar donde tantas veces brilló. A sus 78 años, su legado perdura como testimonio de resistencia y dignidad.

El teatro que la vio partir, también la despide
Pilola falleció el miércoles en el mismo espacio que la aplaudió como protagonista en «Made in Valparaíso». Esa noche, asistía a la obra «Yeguas Sueltas», una puesta en escena que rememora una de las primeras protestas por los derechos LGBTQ+ en Chile en 1973. Conmovida por la representación, río y lloró. Horas después, su luz se apagó en la entrada del teatro.

El velorio
Tras la entrega de su cuerpo por el Servicio Médico Legal, sus restos fueron trasladados al Teatro de PCdV para un velorio cargado de simbolismo. «Como presidenta del directorio, he decidido paralizar las actividades del Parque en señal de duelo y respeto», declaró Gianina Figueroa. La Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, también manifestó su apoyo a la familia de Pilola, reafirmando el compromiso estatal con la dignidad y visibilidad de las diversidades sexuales.
Una vida de lucha y resistencia
Pilola Polett no solo fue una artista destacada, sino también una sobreviviente de la represión de la dictadura. Detenida en la ex cárcel de Valparaíso, hoy Parque Cultural, convirtió el dolor en acción. En 2021 fundó «Las Sobrevivientes», el primer club de adultos mayores trans del país, un refugio para quienes enfrentan el olvido y la exclusión. Como miembro del Sindicato Afrodita, primera agrupación trans de la región, marcó un camino de organización y visibilidad.

El Adiós de Pilola Polett
Este viernes, Pilola será despedida en el Cementerio de Playa Ancha, Valparaíso. Sus restos descansarán en una ciudad que la vio luchar, amar y resistir. Su legado queda en la memoria colectiva de quienes continúan la batalla por un Chile más justo y diverso.
