Francisca Gaete Trautmann / Foto de Carlos Pavletic @cdpavletic

Francisca Gaete, autora de literatura infantil y juvenil: “La música es fundamental para mí y me ha acompañado ciento por ciento”

6 minutos de lectura

Por Elisa Montesinos @emontesius

Francisca Gaete Trautmann es periodista, escritora y tallerista. Ha trabajado en distintos medios de comunicación, actualmente publica reseñas y entrevistas en Lector.cl, revista virtual enfocada en la literatura. El 2021 publicó su primer libro Amelia y Anita crean su banda, inaugurando la colección infantil de Ediciones Liz. Con ilustraciones de Cotona, la publicación dirigida a primeros lectores relata las aventuras de dos amigas decididas a crear una banda de grunge en el colegio Lima Limón. Para lograrlo, hacen un casting resultando una agrupación con diversidad de personajes, pues en el proyecto musical caben unas chinitas gemelas, una coneja, una humana y un café.

La autora acaba de incursionar en un nuevo formato, el fanzine. Variantes Emocionales tiene en su portada la ilustración de una flor de diente de león recién soplada para pedir un deseo. Combina ilustraciones, textos poéticos y un código QR para descargar la banda sonora que acompañó el proceso de escritura. Esto es lo que conversamos con Francisca.

Amelia y Anita crean su banda 1 scaled 1

¿Cómo fueron tus inicios en la literatura?

Comencé desde chica haciendo revistas y cuentos para amigas. Luego, pasó el tiempo y profundicé mis ganas de entrar en el mundo de la literatura. El sueño de escribir me permitió crecer. Siempre estuve ligada a la lectura y a la escritura, creando historias o cuentos para mis más cercanos, en especial revistas culturales para mis amigas del colegio.

¿Cuál fue tu inspiración y motivación para hacer el libro de Amelia y Anita? 

Amelia y Anita crean su banda es mi primer libro, una obra para niños y grandes. Me inspiré y motivé en hacerlo pues la música es fundamental para mí y me ha acompañado ciento por ciento. Me inspiré creando diversos personajes que llamaran la atención, con valores particulares y características únicas. Por ejemplo, un café que toca batería, una niña que toca el bajo y se viste como Frida Kahlo, entre otros. Escribirle a los niños fue una motivación primordial para crear mundos fantásticos. 

¿Qué diferencias y dificultades se encuentran a la hora de hacer literatura infantil y cómo fue tu proceso creativo para hacer el libro? 

Las principales dificultades tienen que ver con el lenguaje y las expresiones; hay que ser cauta y mostrar un mundo donde los niños participen. El proceso creativo fue un torbellino de inspiraciones para crear los distintos escenarios y personajes. Fue un gran desafío que me permitió sacar lo mejor de mí. Escribir es un arte y compartirlo a pequeños y grandes me gusta mucho.

Francisca Gaete Trautmann
Francisca Gaete Trautmann / Foto de Carlos Pavletic @cdpavletic

En la historia se cruzan varios temas interesantes, como la amistad, el respeto a las diversidades, el empoderamiento de dos niñas y su banda a través de la música. ¿Hay aspectos autobiográficos que quisiste desarrollar en la historia y cuál es la importancia para ti de hablar de estas temáticas? 

La música y la literatura han sido mi motor principal en la vida. La diversidad en personajes y la amistad es el eje de este cuento.

Los amantes de los cuentos infantiles, donde soñar y usar la imaginación es esencial, podrán percibir con mayor facilidad a los personajes de Amelia y Anita crean su banda. Me inspiré en mi vida, pero en especial en los grupos de música que escucho desde chica (como es el género grunge), y ese aspecto autobiográfico ha estado presente siempre en lo que escribo.

post instagram EV

Acabas de lanzar un nuevo proyecto, el fanzine poético Variantes emocionales, que habla de los vaivenes anímicos que se viven al encontrarse con otros en relaciones de amistad y amorosas. Además tiene un QR para descargar una banda sonora. Cuéntanos más sobre este proyecto y de tu motivación para incursionar un formato multimedial al combinar música, ilustraciones y textos.

El fin de semana pasado presenté mi primer Fanzine, de la mano del ilustrador y diseñador Mauricio Vidal Merchán. Se llama Variantes emocionales y habla, a grandes rasgos y de forma poética, de mi estado de ánimo y de mis vivencias.

Lo que tiene de especial es el QR con la banda sonora que me acompañó mientras hacía el fanzine, música que desde chica escuchaba y que me motivó a escribir. Mauricio me interpretó a la perfección con sus ilustraciones, quedando un fanzine precioso, en el cual pude expresar emociones y formas de ver la vida de otra manera. Es un trabajo significativo. 

Redacción Fanky

Somos un equipo que entiende el periodismo como un oficio vital, y nos movemos por la vida como una crew de grafiteros que va dejando pistas en los muros; o como una banda de música en la mejor gira del año; o como un colectivo de arte que piensa y crea sin tener más respuestas que la curiosidad constante. Nos gusta lo que hacemos y esperamos que te guste. Desde ya te decimos que nos encanta verte acá. Vuelve cuando quieras.

Deja tu respuesta

Your email address will not be published.