Alice In Chains lanza disco Jar Of Flies, de 1993, con moscas reales.
Alice In Chains lanza disco Jar Of Flies, de 1993, con moscas reales.

Alice In Chains vende vinilos con moscas reales, muertas y prensadas

El disco de Alice In Chains, Jar Of Flies, fue producido por la propia banda en una semana y con letras escritas por su fallecido vocalista Layne Staley. En 1995 recibió dos nominaciones al Grammy por su diseño y la canción I Stay Away.

3 minutos de lectura

La banda estadounidense de grunge Alice In Chains ha relanzado una edición limitada de 150 unidades de su EP Jar Of Flies de 1993 en vinilo transparente.

Lo que hace único a este lanzamiento es que cada copia contiene moscas muertas reales prensadas en el disco.

La edición especial, que rápidamente se agotó a un precio de 100 dólares por unidad, es fruto de la colaboración con el sello Romanus Records, especializado en crear vinilos originales. Según su fundador Chris Banta, conseguir moscas muertas genuinas para el proyecto fue «bastante difícil».

Además de esta llamativa reedición, Alice In Chains también ha publicado una caja de lujo por el 30 aniversario de Jar Of Flies. Incluye un tarro con luz LED y moscas falsas, un libro de 60 páginas, un póster y un vinilo de colores. La banda completa la conmemoración con merchandising temático como una tabla de skate y naipes personalizados.

Jar Of Flies fue el primer EP en alcanzar el número uno en la lista Billboard 200 y el cuarto en Reino Unido. Fue producido por la propia banda en una semana y con letras escritas por su fallecido vocalista Layne Staley. En 1995 recibió dos nominaciones al Grammy por su diseño y la canción I Stay Away.

La música de Alice in Chains es conocida por su sonido oscuro y melancólico, que a menudo se describe como «sludge metal». Sus canciones suelen tener letras introspectivas y personales, que a menudo abordan temas de adicción, depresión y pérdida.

El sonido de Alice in Chains se caracteriza por la voz del fallecido Layne Staley, que era un cantante con un rango vocal muy amplio, capaz de cantar desde agudos desgarradores hasta tonos suaves y armoniosos. La guitarra de Jerry Cantrell también es un elemento clave del sonido de la banda, con un estilo que combina elementos de heavy metal, blues y rock psicodélico.

Angela Barraza Risso

Periodista y escritora. Estudió filosofía en la USACH y en la PUCV, también Períto criminalístico en la UTEM. Es diplomada en periodismo narrativo en la UAH. Como escritora ha sido becaria de la Fundación Pablo Neruda en Valparaíso y Santiago, y obtuvo la Beca de Creación literaria del CNCA en 2008 por su libro MORADAS. En 2011 publicó el libro CHILE que fue nominado al premio de la crítica de la UDP en 2012. Poemas suyos han sido publicados en antologías en Chile, México, Perú, Colombia, Argentina y Polonia. Ha trabajado como periodista y jefa de redacción en El Ciudadano, MundoTKM, ElNueve.com (Arg) y como Editora general de Terra Chile. También ha escrito para ArenaPublica.com (MX), TN (Arg). Fue panelista del programa VIGILANTES de La Red TV y del programa Combinación Clave de Radio La Clave. También trabajó como locutora y productora en Radio Divine, Radio Ritoque y Radio Odisea.

Deja tu respuesta

Your email address will not be published.