Universal Music Group no llega a acuerdo con TikTok
Universal Music Group no llega a acuerdo con TikTok

Silencio digital: la discordia entre Universal Music y TikTok no llegó a buen término

Este enfrentamiento, que ha llevado a la eliminación de grandes éxitos, plantea interrogantes sobre el futuro de la relación entre la mega compañía musical y la plataforma de videos cortos más influyente del momento.

3 minutos de lectura

En el vasto escenario digital de TikTok, la armonía entre la música y la plataforma se ve amenazada por una discordia que ha llevado a la retirada progresiva de las canciones de artistas insignia de Universal Music Group (UMG). La sinfonía de Taylor Swift y Olivia Rodrigo, entre otros, ha desaparecido de la plataforma, marcando un capítulo tenso en la relación entre la mega compañía musical y el gigante de los videos cortos.

El telón se levantó gradualmente desde la noche del miércoles, dejando en silencio las versiones oficiales de éxitos como ‘Cruel Summer’ y ‘Get Him Back’. Las melodías se esfumaron de la pestaña de búsqueda, mientras que los videos que contenían grabaciones de UMG fueron silenciados abruptamente, acompañados de un aviso sobre la eliminación por derechos de autor.

En este drama digital, las negociaciones entre UMG y TikTok han llegado a un punto álgido después de un año de desencuentros. Las diferencias fundamentales sobre los pagos a artistas, la seguridad y el uso de la inteligencia artificial han llevado a la retirada de la música de la plataforma, una sinfonía que ha resonado en la comunidad virtual.

La disputa se intensificó cuando UMG, casa de talentos como Taylor Swift, Billie Eilish y Kendrick Lamar, emitió una amenaza pública de retirar su música de TikTok, señalando que las conversaciones para un nuevo acuerdo estaban estancadas. En una carta abierta, la compañía defendió vehementemente el «valor comercial y creativo de la música», acusando a TikTok de ofrecer compensaciones «una fracción» de lo que otras redes sociales pagan.

TikTok, por su parte, contraatacó acusando a UMG de anteponer «avaricia sobre los intereses de sus artistas y compositores». La plataforma, que ha sido una fuerza impulsora para la promoción musical en los últimos cinco años, enfatizó su capacidad para servir como un «poderoso apoyo» para los artistas, actuando como un trampolín para carreras emergentes.

Esta batalla digital ha generado una cacofonía de opiniones dentro de la industria musical. Mientras ejecutivos y artistas han expresado sus puntos de vista, la retirada de UMG plantea interrogantes sobre cómo los músicos promocionarán su arte en la herramienta más influyente del momento. En este conflicto entre acordes y algoritmos, el futuro de la relación entre la música y TikTok se encuentra en una partitura incierta.

Angela Barraza Risso

Periodista y escritora. Estudió filosofía en la USACH y en la PUCV, también Períto criminalístico en la UTEM. Es diplomada en periodismo narrativo en la UAH. Como escritora ha sido becaria de la Fundación Pablo Neruda en Valparaíso y Santiago, y obtuvo la Beca de Creación literaria del CNCA en 2008 por su libro MORADAS. En 2011 publicó el libro CHILE que fue nominado al premio de la crítica de la UDP en 2012. Poemas suyos han sido publicados en antologías en Chile, México, Perú, Colombia, Argentina y Polonia. Ha trabajado como periodista y jefa de redacción en El Ciudadano, MundoTKM, ElNueve.com (Arg) y como Editora general de Terra Chile. También ha escrito para ArenaPublica.com (MX), TN (Arg). Fue panelista del programa VIGILANTES de La Red TV y del programa Combinación Clave de Radio La Clave. También trabajó como locutora y productora en Radio Divine, Radio Ritoque y Radio Odisea.

Deja tu respuesta

Your email address will not be published.