VAM 2024: La séptima versión regresa con una propuesta abierta al público + Festival

7 minutos de lectura

En Valparaíso, la música se respira en cada esquina y en 2024, la ciudad vuelve a convertirse en un imán para melómanos, artistas y profesionales de la industria con la séptima edición de VAM (Valparaíso Música), que se llevará a cabo los días 10, 11 y 12 de octubre.

Este año, VAM 2024 no solo se consolidará como uno de los eventos más relevantes de la música en Sudamérica, sino que también se abrirá al público general con la inclusión de un festival de tres noches, con entrada gratuita, que promete ser una celebración inolvidable de la diversidad sonora de la región.

Un encuentro de industria que trasciende fronteras

El evento, organizado por la Asociación Gremial de la Industria Musical de la Región de Valparaíso (IMUVA), con apoyo de CORFO, GORE Valparaíso, MINCAP y ProChile, se ha posicionado como un punto de encuentro crucial para quienes buscan comprender y dinamizar la industria musical en Latinoamérica. Bajo el lema de «Ciudades Musicales UNESCO y Desarrollo Sostenible», «Identidad, Patrimonio y Talento Artístico», y «Futuro e Industria Musical», VAM 2024 se propone ser un espacio de reflexión y debate en torno a temas que atraviesan el quehacer artístico y su impacto cultural y económico.

Conferencia VAM2024 01

Matías Mancisidor, director de VAM, adelanta que el objetivo principal de esta edición es fomentar conversaciones significativas sobre el rol de la música en nuestro territorio y fortalecer la posición de Valparaíso como un referente latinoamericano. Mancisidor resalta la importancia de lograr una conexión con enfoque en el desarrollo sostenible, destacando la labor colaborativa que se ha venido realizando desde 2019, cuando la UNESCO reconoció a Valparaíso como Ciudad Creativa de la Música.

“Nuestras expectativas están puestas en generar conversaciones significativas sobre el rol de la música en nuestro territorio y cómo impulsar la música de Valparaíso como un referente a nivel latinoamericano. Junto con poder lograr una conexión y transformación con enfoque en el desarrollo sostenible”. 
Matías Mancisidor

Expertos y voces de la industria internacional

Entre los panelistas y expositores de este año destacan figuras relevantes de la escena musical y cultural global, como Nicolás Madoery, Director de FUTURX (Argentina); Yesica Prado, Programadora de la Fiesta del Libro de Medellín (Colombia); Juan Sebastián Bastos, Director de Tambora Records (Colombia); Daniel Arnal, Jefe del Servicio de Promoción y Publicidad de la Agència Valenciana del Turisme (España); Edgardo Villanueva, Director de i2M (Perú); y Yael Meyer, artista y directora de Kli Records (Chile). Sus perspectivas aportarán una visión integral sobre las dinámicas actuales y futuras del sector.

Un espacio para la convergencia entre música y audiovisual

Este año, VAM 2024 también dedicará un apartado especial al mundo audiovisual, destacando su papel fundamental en la proyección y producción de la música. Esta expansión busca responder a la creciente importancia de los formatos visuales en la promoción artística, alineándose con las tendencias globales de consumo cultural donde lo visual y lo sonoro se entrelazan de manera inseparable.

El debut del Festival VAM: música para todas y todos

Por primera vez, el encuentro no se limitará solo a la industria, sino que ofrecerá un festival de música en vivo abierto al público en general. Los días 10, 11 y 12 de octubre, Club Segundo Piso se llenará de sonidos diversos con las actuaciones de Pascuala Ilabaca y Fauna, Banda Conmoción, Como Asesinar a Felipes, Antonio Monasterio Ensamble, Holman Trío, Newen Afrobeat y Valparaíso Salvaje.

«Creemos que la música es para todos», comenta Mancisidor sobre la realización de este festival. Y agrega: «Queremos que cada asistente pueda experimentar el poder de la música, sentirse parte de esta comunidad y disfrutar de la riqueza de Valparaíso, con su identidad y patrimonio».

La inclusión de un evento de este tipo busca acercar la experiencia musical a la comunidad, haciendo que cada asistente se sienta parte de una gran familia que celebra la riqueza cultural de Valparaíso, con su identidad y su patrimonio.

Programación del Festival VAM 2024

  • Jueves 10 de octubre: Pascuala Ilabaca y Fauna + Banda Conmoción
  • Viernes 11 de octubre: Holman Trío + Antonio Monasterio Ensamble + Como Asesinar a Felipes
  • Sábado 12 de octubre: Newen Afrobeat + Fiesta con Valparaíso Salvaje
Festival VAM2024

Con una oferta tan variada y el acceso gratuito a todas las actividades, VAM 2024 se convierte en una cita ineludible para quienes desean disfrutar de la música y su industria desde la emblemática ciudad puerto.

Lo que tienes que saber:

Colaboradores: CORFO, GORE Valparaíso, MINCAP, ProChile.

Fechas: 10, 11 y 12 de octubre de 2024.

Ubicación: Valparaíso, Ciudad Creativa de la Música UNESCO.

Entrada gratuita: Reserva tus entradas en vam.la.

Actividades principales: Conferencias, charlas, paneles de conversación, showcases y festival de música en vivo.

Ejes temáticos: “Ciudades Musicales UNESCO y Desarrollo Sostenible”, “Identidad, Patrimonio y Talento Artístico” y “Futuro e Industria Musical”.

Festival VAM 2024: Tres noches de conciertos con artistas destacados como Pascuala Ilabaca, Banda Conmoción y Newen Afrobeat.

Organización: Asociación Gremial de la Industria Musical de la Región de Valparaíso (IMUVA).

Redacción Fanky

Somos un equipo que entiende el periodismo como un oficio vital, y nos movemos por la vida como una crew de grafiteros que va dejando pistas en los muros; o como una banda de música en la mejor gira del año; o como un colectivo de arte que piensa y crea sin tener más respuestas que la curiosidad constante. Nos gusta lo que hacemos y esperamos que te guste. Desde ya te decimos que nos encanta verte acá. Vuelve cuando quieras.

Deja tu respuesta

Your email address will not be published.