Sala Negra convoca a Temporada Teatral Anual 2024

3 minutos de lectura

El viernes 23 de febrero se cierra la Convocatoria a la Temporada Teatral Anual 2024 en Sala Negra Juan Barattini Carvelli. El año 2010 se realizó la primera temporada teatral en Sala Negra, espacio administrado por la Escuela de Teatro de la Universidad de Valparaíso, el cual busca aportar al desarrollo y difusión de las artes escénicas en la región, en contacto con el medio local, nacional e internacional. Anteriormente la convocatoria era semestral, en esta oportunidad habrá una selección de siete obras que se programarán a lo largo del año.

Desde el 2021 el proceso de selección programática dio un giro importante para el espacio cultural. Se creó el Comité de Públicos Programadores, esto a raíz de la Convocatoria de Programación y Públicos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en la cual la Escuela de Teatro y el Centro de Arte, Cultura y Desarrollo, Centro Cultural Par 56, se adjudicaron un Plan de Desarrollo de Públicos para generar estrategias con las comunidades relacionadas a la Sala Negra Juan Barattini Carvelli.

SALA NEGRA JBC

Las bases de postulación, el formulario y la ficha de mediación se deben solicitar directamente al correo electrónico [email protected]

Fernanda Campos, Encargada del Equipo de Extensión y Vinculación con el Medio de la Escuela de Teatro UV, comenta: “Encargarse de un Área de Desarrollo de la Escuela de Teatro es muy desafiante, hay que estar pensando constantemente en cómo ser un espacio que conecte, abra, que vincule a las personas, a las comunidades, que esté comunicando de adentro hacia afuera y de afuera hacia adentro, además de generar contenido propio, autoral, que sea realmente un aporte, con voz propia e identidad. Desde esa perspectiva este año nos planteamos programar anualmente toda la grilla, para así probar nuevas estrategias y afinar nuestra planificación”. 

Añade: “Lo bonito de este proyecto es que se hace a partir de una curatoría desde el Comité de Públicos Programadores, donde participan diversos actores de nuestra comunidad, estudiantes, académicos, agentes culturales de la región, para poder conversar acerca de lo que estamos viendo, de las propuestas que se levantan. Se habla de arte desde un espacio democrático, entendiendo la cultura como un derecho fundamental. La novedad de este año es la apuesta por un espacio de mediación, algo que se ha construido de a poco en la Escuela. Estamos pidiéndole a las compañías que hagamos este trabajo en conjunto, podrán enviarnos una propuesta para generar un espacio en el que se conecten con comunidades educativas, juntas de vecinos, personas mayores, según el contenido mismo de la puesta en escena”. 

Redacción Fanky

Somos un equipo que entiende el periodismo como un oficio vital, y nos movemos por la vida como una crew de grafiteros que va dejando pistas en los muros; o como una banda de música en la mejor gira del año; o como un colectivo de arte que piensa y crea sin tener más respuestas que la curiosidad constante. Nos gusta lo que hacemos y esperamos que te guste. Desde ya te decimos que nos encanta verte acá. Vuelve cuando quieras.

Deja tu respuesta

Your email address will not be published.